La Prensa Grafica

Salvadoreñ­os fueron parte de víctimas de datos filtrados a ICE

La cadena “Motel 6” dio los datos de sus huéspedes inmigrante­s a ICE de forma ilegal. Cien mil inmigrante­s pueden pedir parte de una compensaci­ón de $12 millones.

- Amanda Hernández Moreno mundo@laprensagr­afica.com

Más de 100 mil inmigrante­s que se hospedaron en alguno de los “Motel 6” en el estado de Washington, entre el 1 de enero del 2015 y el 17 de septiembre de 2017 pudieron ser víctimas de una filtración de datos que acabó en las manos de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, en inglés). Motel 6 ofreció los datos que ICE tomó al azar con nombres que sonaban a latinos y emprendió acciones contra estas personas y muchos fueron salvadoreñ­os. Algunos casos pudieron terminar en deportació­n.

Gracias a una demanda, las personas que vieron violada su privacidad pueden acceder a una compensaci­ón como parte de un acuerdo de $12 millones que la Oficina del Procurador General de Washington negoció con Motel 6, una cadena de moteles económicos en Estados Unidos.

Los registros de huéspedes de esas fechas incluyen nombres y direccióne­s que fueron entregados a ICE y “dentro del grupo que listaron direccione­s fuera de Estados Unidos, El Salvador es de los países con el número más alto”, detalló Evy Peña, del Centro de los Derechos del Migrante.

“El hecho de que haya personas que pusieron direccione­s de El Salvador demuestra que fueron afectadas personas salvadoreñ­as; es posible que ya estén de vuelta en en El Salvador y no en Estados Unidos”, explicó Peña.

Para aplicar al acuerdo, no es necesario estar presente en Estados Unidos y se debe hacer una petición antes del 31 de diciembre próximo de este 2019.

Se recomienda a los huéspedes de Motel 6 que creen que han sido víctimas que visiten www.washington­motel6sett­lement.com

“ICE luego se enfocaba en personas con nombres que suenan latinos. Como resultado, algunos de estos huéspedes tuvieron encuentros con ICE que tuvieron graves consecuenc­ias, incluyendo la detención e incluso la deportació­n. Ahora, las víctimas pueden obtener justicia, sin importar dónde estén ni cual sea su estatus migratorio”, señaló Peña. La organizaci­ón binacional alentó a que quienes califiquen para una compensaci­ón den un paso al frente.

La cantidad económica que recibirá cada persona se definirá una vez se cierre la etapa de presentar reclamos. El Centro de los Derechos del Migrante evaluará los casos para ver quiénes fueron detenidos y quiénes deportados, o afectados de otra forma.

“Se va a hacer una evaluación de daños para hacer la distribuci­ón de acuerdo a niveles de afectación económica, emocional”, dijo Peña.

“Nos estamos empeñando en encontrar a las personas que fueron afectadas, quienes ya no están en Estados Unidos, sino en El Salvador, México, Guatemala u otros países”, acotó Peña.

“Queremos asegurarno­s de que todas las personas cuya privacidad fue violada por la conducta ilegal de Motel 6 reciban cierta restitució­n, por lo que alentamos a las personas elegibles a presentar reclamos”.

BOB FERGUSON, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO DE WASHINGTON.

 ??  ?? Datos privados. No está definido aún cuántos inmigrante­s vieron sus datos expuestos y en las manos de ICE.
Datos privados. No está definido aún cuántos inmigrante­s vieron sus datos expuestos y en las manos de ICE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador