La Prensa Grafica

Pdte. Asamblea realizó visita a Corte Suprema

Magistrado­s dijeron que ven “esperanzad­ora” su presidenci­a, así como la disposició­n a tener una estrecha relación.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

“En la reunión con la Corte Suprema de Justicia hemos hablado de coordinar esfuerzos entre órganos del Estado para resolver problemas del país.” MARIO PONCE, PRESIDENTE ASAMBLEA LEGISLATIV­A

“El hecho de que haya estado casi que la Corte Plena en la toma de posesión suya denota lo esperanzad­or que ve la CSJ su presidenci­a legistalat­iva.” ROBERTO CALDERÓN, MAGISTRADO DE CSJ

El presidente de la Asamblea Legislativ­a, Mario Ponce, realizó ayer una visita de cortesía a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde se reunió con los miembros de la Corte Plena de la institució­n con la intención de “coordinar esfuerzos entre órganos del Estado para resolver problemas del país”, según dijo el legislador. Ponce aseguró que con la reunión también se busca enviar un mensaje positivo a los inversioni­stas internacio­nales, luego que el pasado 7 de noviembre Alina Carare, representa­nte del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) asegurara que la falta de armonía la Asamblea Legislativ­a y el Gobierno daña la imagen del país que tienen los inversioni­stas.

“Hemos hablado de coordinar esfuerzos entre órganos del Estado para resolver problemas del país, al órgano judicial lo que le correspond­e es administra­r justicia y a nosotros lo que nos correspond­e es legislar respetando los límites que la Constituci­ón nos demanda en el articulo 86”, aseguró Ponce.

Dicho artículo reza que “el poder público emana del pueblo. Los órganos del Gobierno lo ejercerán independie­ntemente dentro de las respectiva­s atribucion­es y competenci­as que establecen esta Constituci­ón y las leyes. Las atribucion­es de los órganos del Gobierno son indelegabl­es, pero éstos colaborará­n entre sí en el ejercicio de las funciones públicas. Los órganos fundamenta­les del Gobierno son el Legislativ­o, el Ejecutivo y el Judicial. Los funcionari­os del Gobierno son delegados del pueblo y no tienen más facultades que las que expresamen­te les da la ley”.

Ponce manifestó que mantiene la postura de que se debe crear una armonía con los otros órganos del Estado y los tres deben trabajar viendo hacia adelante, sin estar haciendo los señalamien­tos del pasado “porque eso no nos lleva a ningún objetivo”

Para los miembros de la CSJ la visita significó la posibilida­d de mantener una relación estrecha, así como una retribució­n a la cortesía tenida el pasado 18 de enero cuando Ponce asumió de manera oficial la presidenci­a de la Asamblea Legislativ­a.

“El hecho de que haya estado casi que la Corte Plena en la toma de posesión suya, denota lo esperanzad­or que ve la Corte Suprema de Justicia su presidenci­a legislativ­a. Denota la capacidad e idoneidad que usted tiene”, dijo Roberto Calderón, tercer vocal de la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo.

“Esta estrecha relación que tiene con la Corte Suprema, con las distintas salas que la conforman, va a ser de beneficio para el país. Sé que va a ser un canal muy cercano”, señaló, entre tanto José Roberto Argueta Manzano, primer vocal de la Sala de lo Penal.

 ??  ?? Reunión. Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativ­a, se reunió ayer con los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia.
Reunión. Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativ­a, se reunió ayer con los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador