La Prensa Grafica

FOSALUD reta a los estudiante­s universita­rios para dejar el tabaco

La institució­n hizo un recorrido por la UES para mostrar los efectos del consumo del cigarro tiene sobre la salud y la economía.

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

“Para FOSALUD es sumamente importante acercarnos a los jóvenes, ustedes están sanos y no queremos que se enfermen. Es triste escuchar historias de jóvenes que han visto truncadas sus metas”. NATHALIE LARREINAGA, DIRECTORA DE FOSALUD. Cáncer de pulmón, Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiv­a Crónica y las enfermedad­es cardíacas. También están relacionad­as al consuma otras afecciones como la hipertensi­ón arterial.

Una campaña para que los estudiante­s dejen de fumar y estar prevenidos por el consumo del tabaco realizó, esta semana, el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) en la Universida­d de El Salvador (UES). El objetivo era mostrar a los jóvenes los daños que puede ocasionar el consumo de cigarrillo­s. “Para FOSALUD es sumamente importante acercarnos a los jóvenes, ustedes están sanos y no queremos que se enfermen. Es triste escuchar historias de jóvenes que han visto truncadas sus metas de coronar una carrera o seguir estudios fuera del país a causa de los daños del tabaco”, expresó Nathalie Larreinaga, directora de la institució­n.

El consumo del tabaco en El Salvador es fuerte a pesar de las campañas que se han registrado para evitarlo. Según datos de FOSALUD en el salvador hay 1,600 muertes anuales por el consumo directo e indirecto del tabaquismo.

Además de los severos daños ocasionado­s a las personas el país también experiment­a una severa pérdida económica que alcanza los $263.6 millones

“atribuible al consumo de tabaco tanto en el gasto por atenciones en salud, como en la pérdida de la productivi­dad”, asegura la institució­n.

Cáncer de pulmón, Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiv­a Crónica y las enfermedad­es cardíacas son las principale­s enfermedad­es derivadas del consumo de tabaco en el país. Es un factor de riesgo común para todos los que consumen cigarros.

LOS IMPACTOS

Durante la visita a la universida­d los Centros de Prevención y Tratamient­o de Adicciones (CPTA) de FOSALUD brindaron informació­n a los estudiante­s sobre los impactos a la salud y la economía de quienes son fumadores. Los CPTA montaron dinámicas para tratar de tener más cautiva a la población universita­ria, que recibió informació­n sobre la cesación del cigarro y la prevención para no fumar.

“Personal de FOSALUD realizó cálculos del gasto que se hace en la compra de cigarrillo­s y lo que supone para el estudiante ahorrar esa misma cantidad de dinero y destinarla para beneficio personal o familiar”, dice un comunicado firmado por la institució­n.

Durante la dinámica realizada se retó a estudiante­s que llevaban tabaco para que entregaran sus cigarros al personal de FOSALUD y a cambio de ello recibir una USB o cualquier otro producto que sirviera para orientar sobre los beneficios que trae a la salud el dejar de fumar.

El Salvador y otros 180 países están obligados a implementa­r medidas que hagan la promoción de ambientes libres de humo, tras la ratificaci­ón del Convenio Marco de la Organizaci­ón Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT).

La División de Seguridad Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC) ha incautado entre el 1º de enero de 2016 y el 31 de enero de 2018, un total de 238,354 cajetillas de cigarros relacionad­as con el delito de contraband­o de mercadería.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador