La Prensa Grafica

BCIE aprueba refuerzo para presupuest­o de ES

La nueva línea de financiami­ento es para liquidez de los países miembros y tiene un límite de $250 millones.

- Leonel Ibarra mundo@laprensagr­afica.com

El Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) ha aprobado una nueva línea de financiami­ento por un límite de hasta $250 millones para los países miembros, la cual consiste en créditos de apoyo presupuest­arios.

De acuerdo con Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE, los gobiernos de El Salvador y Costa Rica fueron los primeros que han expresado interés en este tipo de instrument­o, similar a otros que tienen el Banco Mundial (BM) y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Mossi explicó que el instrument­o de Operacione­s para el Desarrollo, es nueva modalidad que el BCIE había mantenido en desuso desde hace varios años y ahora lo han retomado.

En este se otorgan fondos a aquellos países que “tienen una macroecono­mía sana” para apoyar los presupuest­os gubernamen­tales,

LIQUIDEZ

ES EL MONTO LÍMITE DE LA LÍNEA DE FINANCIAMI­ENTO POR PAÍS. específica­mente para el programa de inversión que tenga el país.

A diferencia de un crédito, en esta ocasión no se financiará un activo como la construcci­ón de un puente o una carretera, sino que va al presupuest­o para apoyar la estabilida­d en el momento que se necesita liquidez adicional.

El directorio del BCIE aprobó un fondo total de $1,000 millones y una vez se agote ese monto se hará una evaluación del impacto.

Mossi no visualiza que todos los países de la región lo vayan a demandar y en el caso de El Salvador y Costa Rica, opinó que es porque “son países que están poniendo sus finanzas en orden y requieren un apoyo adicional”.

Por su parte, Nelson Fuentes, ministro de Hacienda, expresó que optaron por este tipo de préstamos porque ofrece tasas de interés competitiv­as de entre 2 % y 3 %, con plazos de hasta 15 años.

En el caso del Presupuest­o General de la Nación 2020, el crédito de apoyo aprobado sería por un límite de $250 millones.

“Eso implica que de los $755 millones solicitado­s de deuda pública para el próximo año, una buena parte estaría ya aprobada por el banco multilater­al y eso disminuye el costo de salir al mercado donde se encontrarí­a tasas de hasta 7 %”, aseguró el jefe de la cartera de Estado.

El presidente del BCIE dijo que se analizará la solicitud salvadoreñ­a, pero no ve impediment­os para que sea aprobado.

Este sería el segundo préstamo que aprueba el directorio del BCIE para El Salvador en noviembre, ya que anteriorme­nte avalaron una línea por $244 millones para la ampliación de la autopista Los Chorros.

MILLONES

“Hay que dejar claro que no estamos emitiendo certificad­os ni ocupando fondos de pensiones o ingresos.” NELSON FUENTES, MINISTRO DE HACIENDA

 ??  ?? Encuentro. El anuncio se realizó en el marco de un foro para inversioni­stas y el sector público del país.
Encuentro. El anuncio se realizó en el marco de un foro para inversioni­stas y el sector público del país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador