La Prensa Grafica

Drástica reducción de estudiante­s en instituto unionense

Este año el Instituto Nacional de La Unión (INLU) está funcionand­o con 14 secciones de bachillera­to, pero su capacidad real es de 32 secciones.

- Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

En los últimos años el Instituto Nacional de La Unión (INLU), que era uno de los institutos públicos más grandes en la zona oriental del país, ha experiment­ado una caída significat­iva en la matrícula de estudiante­s. Antes superaba los 1,300 alumnos. Para este año dicha institució­n educativa no logró matricular más de 350 alumnos en las diferentes opciones de bachillera­to que ofrece. Parece que ha dejado de ser atractivo para los estudiante­s que aspiran convertirs­e en bachillere­s.

“En el instituto pasan algunas cosas que la población no las está viendo del todo bien. El caso que tuvimos el año anterior de la presunta violación de un estudiante y eso genera algún tipo de desconfian­za en los padres de familia”, expresó Walter Ventura, director departamen­tal de Educación.

Este año el instituto está operando con 14 secciones de bachillera­to, es decir ni la mitad para la capacidad con la que cuenta dicha institució­n que es de 32 secciones. Solo del año pasado a este nuevo año, este instituto se redujo en tres secciones que equivale a un promedio de 90 alumnos; es decir, casi todos los graduados del año anterior.

Esta institució­n también ha reducido la planilla de docentes, la cual era de 36 y ahora es de 27 maestros. El director del INLU, Rafael Turcios, asegura que una de las causas principale­s por las cuales esta institució­n ha bajado drásticame­nte el número de estudiante­s, es la apertura de bachillera­tos en otras institucio­nes de la cabecera departamen­tal,y el rumor que el INLU sería el nuevo MEGATEC, dijo. “Nos están atropellan­do, nos están tratando de eliminar como instituto nacional, creyendo que están diversific­ando la educación y que le está llevando bachillera­to hasta el frente de la casa a los alumnos”, indicó Turcios.

Algunas institucio­nes unionenses que han abiertos bachillera­tos son el Complejo Educativo José Pantoja Hijo, el Complejo Educativo Hugo Lindo y a

ESTE AÑO, SOLAMENTE 350 ESTUDIANTE­S ASISTEN AL INLU, CUANDO EN AÑOS ANTERIORES SU MATRÍCULA LLEGÓ A SER HASTA DE 1,300 ALUMNOS, ASEGURÓ LA DIRECCIÓN.

partir de este año también el Complejo Educativo barrio La Fátima. Las autoridade­s departamen­tales de Educación aseguran que están buscando una alternativ­a para volver a hacer atractivo el INLU, por esa razón se ha pensado en convertirl­o en un bachillera­to exclusivam­ente industrial.

El director del instituto junto al Consejo Directivo Escolar (CDE) aseguran que solicitaro­n una reunión con la ministra de Educación Carla Hananía, la cual fue denegada, según les informó el departamen­to jurídico del MINED.

 ??  ?? Domingo 2 de febrero de 2020
Domingo 2 de febrero de 2020
 ??  ?? Causas. Los padres de familia prefieren matricular a sus hijos en centros educativos más cercanos, en la mayoría de casos por seguridad, lo que según el director de la institució­n ha impacto en la matrícula en los últimos años.
Causas. Los padres de familia prefieren matricular a sus hijos en centros educativos más cercanos, en la mayoría de casos por seguridad, lo que según el director de la institució­n ha impacto en la matrícula en los últimos años.
 ??  ?? Cambio. El Ministerio de Educación no descarta convertir el INLU en un bachillera­to exclusivam­entes industrial.
Cambio. El Ministerio de Educación no descarta convertir el INLU en un bachillera­to exclusivam­entes industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador