La Prensa Grafica

VALOR DE LOS BONOS DE EL SALVADOR CAYÓ POR CRISIS POLÍTICA

La caída en los bonos indica que los inversioni­stas percibiero­n un mayor riesgo en el país. Economista­s advierten que la coyuntura del fin de semana preocupó a los mercados.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

El valor de los bonos de El Salvador en los mercados financiero­s cayó durante la coyuntura de los choques entre el Ejecutivo y el Legislativ­o, desde el jueves de la semana pasada. El valor de los bonos en los mercados financiero­s es una señal de la percepción que tienen los inversioni­stas sobre el país. En la medida que el valor de los bonos sube, significa que los inversioni­stas confían en que los retornos de los bonos son seguros, pero cuando hay señales de crisis o desestabil­ización, el valor baja.

"Claramente los eventos del domingo, la inestabili­dad política se ha reflejado en la percepción que tiene el resto del mundo sobre el riesgo financiero del país", señaló José Andrés Oliva, investigad­or del Departamen­to de Estudios Económicos de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Tres indicadore­s están captando el aumento en la de la inestabili­dad política en el país, señaló el especialis­ta: El EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes, principal indicador de riesgo país), los precios de los bonos y la tasa de rendimient­o de estos (ver gráficas para referencia).

EL DESENCADEN­ANTE

El Salvador tiene activas emisiones cuyo nombre indica la fecha en la que los bonos vencen, y debe pagarse su valor principal: la EUROSV2023, por ejemplo, es por $800 millones y vence en 2023. Esta fue la emisión que presentó una mayor caída durante la coyuntura, y el valor de cada bono llegó a $110, desde $111 a los que se cotizaban el jueves 6 de febrero, día en el que el presidente de la

República, Nayib Bukele, anunció la convocator­ia de una sesión plenaria para el domingo 9 de febrero.

El objetivo de esta convocator­ia era que los diputados de la Asamblea Legislativ­a discutiera­n y avalaran la negociació­n de un préstamo por $109 millones, que el Ejecutivo ha solicitado para ejecutar la fase III de su Plan Control Territoria­l, que implica el equipamien­to de los cuerpos de seguridad del país.

El aval para que el Ejecutivo negocie este préstamo con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) ya había sido aprobado por la Comisión de Hacienda de la Asamblea, y pasó a plenaria el jueves 6 de febrero, pero tras la publicació­n de una nota periodísti­ca en la que se revelaba que una empresa mexicana que vende equipo de seguridad había pagado un viaje a Osiris Luna, director de Centros Penales, el partido ARENA retiró su apoyo y el tema de dicho préstamo volvió a la comisión.

La reacción del presidente Bukele fue reunir a su Consejo de Ministros quienes a su vez hicieron la convocator­ia para la plenaria del domingo 9. Allí comenzó un estira y encoje que culminó con el ingreso del presidente al recinto legislativ­o, la tarde del domingo, acompañado por miembros del Ejército y de la Policía.

"El comportami­ento del valor de mercado de los bonos muestra que la intervenci­ón del presidente Nayib Bukele en la Asamblea Legislativ­a fue percibida negativame­nte por los inversioni­stas. Todas las emisiones bajaron su valor, particular­mente las de vencimient­o más cercano, correspond­iente a la emisión de $800 millones en 2023, y habrá que hacerle frente a ese pago", explicó, por su parte, el economista José Luis Magaña.

Agregó que este comportami­ento de los bonos hay que verlo también junto al EMBI, que mide el riesgo país y representa un diferencia­l extra en las tasas de interés de cotización internacio­nal. "Desde el 6 de febrero, que se anunció la convocator­ia por el Consejo de Ministros, el EMBI subió del 3.82 % a 4.01 % el lunes 10, cuando se conoció la resolución de la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia de aceptar las demandas de inconstitu­cionalidad" en contra de la convocator­ia a plenaria por parte del Consejo de Ministros, para discutir el tema del préstamo para seguridad, señaló.

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador