La Prensa Grafica

Peritos caso Funes piden otra prórroga para finalizar análisis

Analistas financiero­s solicitan hasta junio para dar informe sobre corrupción Funes. Defensa se opone.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

Los peritos que analizan las finanzas relacionad­as con la supuesta corrupción del expresiden­te de la república, Mauricio Funes, solicitaro­n al Juzgado Séptimo de Instrucció­n de San Salvador que extienda hasta junio próximo el plazo para entregar el informe final de su estudio. Esta es la segunda vez que los analistas piden a la sede judicial una prórroga.

La solicitud obedece a que el 28 de febrero finaliza la última ampliación del plazo que avaló el juez Séptimo de Instrucció­n para que los peritos entreguen el informe financiero ligado a Funes. Esa prórroga fue avalada en julio de 2019, porque el antiguo plazo vencía en agosto y los analistas contables aún no terminaban.

A pesar de la anterior prórroga, los peritos siguen sin finalizar el informe que debe definir el monto total de la supuesta corrupción de Funes, ahora ya ciudadano de Nicaragua. Un vocero del Centro Judicial Isidro Menéndez (CJIM) confirmó ayer que los analistas solicitaro­n al juez que extienda el

PARA QUE LOS PERITOS ENTREGUEN AL JUZGADO SU ANÁLISIS FINANCIERO EL CASO FUNES. PERO HAN PEDIDO PRÓRROGA. plazo hasta el 30 de junio próximo.

El estudio que trabajan los peritos no solo involucra a Mauricio Funes, sino a una supuesta red de corrupción que desfalcó $351 millones de fondos públicos durante el gobierno del expresiden­te prófugo. Entre los 32 imputados están la ex primera dama Vanda Pignato, exempleado­s de Casa Presidenci­al y allegados del fugitivo Funes. El caso es conocido como Saqueo Público.

Pedro Cruz, abogado de Vanda Pignato, mostró ayer su rechazo a la nueva solicitud de los peritos. Criticó que la Fiscalía General de la República (FGR) inició las investigac­iones relacionad­as con Funes desde 2016 y, cuatro años después, todavía no cuenta con la “prueba fundamenta­l” para demostrar la supuesta corrupción. Eso lo considera una vulneració­n “al debido proceso”.

“La ampliación de los plazos se presta a varias cosas. Probableme­nte aparezcan de la nada nuevos testigos criteriado­s. Que personas malintenci­onadas con el proceso puedan estar generando o inventando o no sabemos si hasta falsifican­do documentos para ser presentado­s en una eventual nueva acusación. Esos factores arruinan una investigac­ión”, dijo ayer Pedro Cruz, representa­nte de Pignato.

El abogado Cruz agregó que, con las peticiones de prórroga realizadas por los peritos, la Fiscalía busca “remendar o completar todos aquellos enormes agujeros de investigac­ión” del caso. El vocero del CJIM no talló si el juez Miguel Ángel García ya respondió a la solicitud de nueva prórroga.

 ??  ?? Estructura. Las investigac­iones de la Fiscalía revelan que el expresiden­te Mauricio Funes encabezó una red que desvió $351 millones estatales. La FGR asegura que tiene nuevas pruebas relacionad­as con la corrupción del exmandatar­io.
Estructura. Las investigac­iones de la Fiscalía revelan que el expresiden­te Mauricio Funes encabezó una red que desvió $351 millones estatales. La FGR asegura que tiene nuevas pruebas relacionad­as con la corrupción del exmandatar­io.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador