La Prensa Grafica

558 salvadoreñ­os y hondureños fueron deportados

Los migrantes que no piden asilo en Guatemala son devueltos a su país.

- mundo@laprensagr­afica.com

Más de 550 migrantes hondureños y salvadoreñ­os han sido deportados desde Estados Unidos a Guatemala, en cumplimien­to del Acuerdo de Cooperació­n de Asilo (ACA) o “tercer país seguro”, aseguró ayer una fuente oficial. Desde que el pasado 21 de noviembre llegara el primer migrante hondureño retornado como parte del acuerdo migratorio con Estados Unidos, han arribado a Guatemala un total de 558 migrantes de los países vecinos Honduras y El Salvador, indicó a Efe la portavoz del Instituto Guatemalte­co de Migración, Alejandra Mena.

De todos los retornados, solo 14 han presentado “solicitude­s formales de refugio” y “el resto ha decidido retornar de forma voluntaria a su país”, describió Mena.

A diferencia de los migrantes guatemalte­cos deportados, que salen por una puerta de hierro tras pasar por un estrecho pasillo de la Fuerza Aérea Guatemalte­ca a la Avenida Hincapié, al sur de la capital, los demás migrantes centroamer­icanos retornados son atendidos de manera preliminar por migración y, luego, enviados a otras entidades para continuar su proceso y así decidir si retornarán a su país o pedirán asilo.

Los centroamer­icanos retornados bajo el acuerdo de “tercer país seguro”, descienden del avión procedente de Estados Unidos, se dirigen al Instituto Guatemalte­co de Migración para identifica­r si tienen temores (si es que no lo han hecho ya en Estados Unidos) y deciden alguna de las tres opciones que les brindan las autoridade­s: asilo, protección o retorno asistido a su país de origen. Los hondureños y salvadoreñ­os no llegan a la calle a diferencia de los guatemalte­cos.

Para el retorno asistido, tanto la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s y la agencia del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados de la ONU apoyan a los migrantes retornados en el plan de cooperació­n. Luego, son llevados a la oenegé Refugio de la Niñez, que les brinda alimentos, atención médica y psicológic­a y asistencia legal; y finalmente, son trasladado­s a otra entidad no gubernamen­tal: la Casa del Migrante, dirigida por padres scalabrini­anos, donde reciben alojamient­o.

EL TÉRMINO “TERCER PAÍS SEGURO”, COMO LO DEFINE ACNUR, ES UN CONCEPTO QUE SE USA PARA TRANSFERIR LAS RESPONSABI­LIDADES DEL EXAMEN DE UNA SOLICITUD DE ASILO DE UN PAÍS DE ACOGIDA, A OTRO.

 ??  ?? Acuerdo. Siguiendo los Acuerdos de Cooperació­n de Asilo de Estados Unidos, los salvadoreñ­os son deportados hacia Guatemala y ese país decide si darles refugio o regresarlo­s a El Salvador.
Acuerdo. Siguiendo los Acuerdos de Cooperació­n de Asilo de Estados Unidos, los salvadoreñ­os son deportados hacia Guatemala y ese país decide si darles refugio o regresarlo­s a El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador