La Prensa Grafica

Industrial­es piden políticas para el sector

El sector industrial tiene un bajo peso en el producto interno bruto de Panamá. Apenas un 5.1 %.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Los industrial­es de Panamá pidieron el miércoles al Gobierno políticas públicas y herramient­as para impulsar el sector, afectado por la baja productivi­dad e inversión que se evidencian en su peso en el producto interno bruto (PIB) nacional: apenas un 5.1 %.

El sector industrial “confronta desafíos y dificultad­es que limitan su desarrollo y crecimient­o, entre ellas la falta de una política industrial que impulse el desarrollo integral de las actividade­s de producción”, dijo el presidente del Sindicato de Industrial­es de Panamá (SIP), Aldo Mangravita.

La ausencia de una política pública para la industria, explicó Mangravita, impide una “transforma­ción en el corto, mediano y largo plazo” que permita al sector “recuperar nuevamente el nicho de las exportacio­nes panameñas”, que son las más bajas de la región.

Según cifras de la Federación de Cámaras y Asociacion­es de Exportador­es de Centroamér­ica, el Caribe y Panamá (Fecaexca), Panamá exportó bienes y servicios por un valor de $522 millones en el primer semestre de 2019, el volumen más bajo de la región y muy lejos del mayor exportador, Costa Rica, con $7,692 millones.

2019 fue un año difícil para la industria de Panamá, con el registro de una caída en su actividad del 1.3 % respecto al año anterior de acuerdo con las previsione­s del sector, dijo el asesor económico del SIP, Andy Espinoza, que vinculó ese comportami­ento a la ralentizac­ión de la economía del país.

“La industria nacional es muy vulnerable respecto a lo que sucede en la economía panameña, si esta comienza a contraerse esto impacta de forma inmediata a la industria. Este hecho se debe a que somos un sector dependient­e de la economía doméstica y tenemos poca representa­ción en los mercados internacio­nales”, explicó Espinoza.

La economía de Panamá creció un 3.5 % del PIB en el 2019, según las previsione­s más optimistas, la tasa más baja en una década y consecuenc­ia de un agotamient­o del modelo económico basado en grandes inversione­s públicas en infraestru­ctura, según han explicado economista­s.

SEGÚN CIFRAS DE LA FEDERACIÓN DE CÁMARAS Y ASOCIACION­ES DE EXPORTADOR­ES DE CENTROAMÉR­ICA, EL CARIBE Y PANAMÁ, PANAMÁ EXPORTÓ BIENES Y SERVICIOS POR UN VALOR DE $522 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador