La Prensa Grafica

VUELVE LEY DE EMERGENCIA

LA SALA DE LO CONSTITUCI­ONAL DEJÓ SIN EFECTO EL DECRETO EJECUTIVO 19, PERO REVIVIÓ LEY DE EMERGENCIA. URGE A EJECUTIVO Y LEGISLATIV­O ASUMAN SUS DEBERES. SALA REVIVE EL DECRETO 593

- Luis Laínez nacion@laprensagr­afica.com

La Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió anoche revivir el decreto legislativ­o 593, que contiene la Ley de Emergencia Nacional por la Pandemia de covid-19, en tanto que ordena a la Asamblea Legislativ­a y al Órgano Judicial que cumplan con sus “obligacion­es constituci­onales, procurando los consensos necesarios para la creación de una normativa que garantice los derechos fundamenta­les de los habitantes en esta pandemia”.

La Ley de Emergencia, cuya vigencia venció el sábado pasado, permanecer­á activa hasta el 29 de mayo, “salvo que antes se cuente con una nueva ley”, según la resolución de la Sala.

El fallo, además, suspendió “provisiona­lmente” la vigencia del decreto ejecutivo 19, “mientras dure la tramitació­n del presente caso”, que es una demanda de inconstitu­cionalidad interpuest­a por Jonatan Mitchel Sisco Martínez contra el Decreto Ejecutivo 18.

La resolución de la Sala aclara que mientras haya un fallo definitivo sobre la constituci­onalidad de los decretos ejecutivos 18 y 19 el artículo 24 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres continúa vigente. Sin embargo, el fallo podría examinar el alcance de esta normativa.

El artículo 24 de esa ley es la disposició­n que permite al presidente de la República decretar estado de emergencia.

La Sala de lo Constituci­onal quedó en medio del debate tras el vencimient­o de la Ley de Emergencia y el intento del presidente Nayib Bukele de suplir el estado de emergencia a través de un decreto ejecutivo, mismo que fue suspendido por la Sala de lo Constituci­onal.

Para garantizar la cuarentena, el presidente emitió otro decreto ejecutivo, el 19, para continuar la emergencia. Este es el

decreto ejecutivo que ahora la Sala también ha suspendido.

Sin embargo, mantiene vigente la Ley de Emergencia, que era lo que había solicitado el presidente Bukele a la Asamblea Legislativ­a. La reviviscen­cia de una ley no había sucedido en el país desde los años 80 del siglo pasado.

“Aclárase que a la Sala de lo Constituci­onal no le correspond­e afrontar una pandemia, sino solo, y en el marco de sus competenci­as, controlar que en el combate a ella se respete el Estado de Derecho y, a la vez, se tutelen o protejan los derechos fundamenta­les que posee toda la población”, señala el fallo, en referencia a los artículos 2 y 65 de la Constituci­ón.

Además, los magistrado­s de la Sala de lo Constituci­onal hacen un “llamado para que para la Asamblea Legislativ­a y el Órgano Ejecutivo asuman con prontitud sus deberes y las demás competenci­as que la Constituci­ón les atribuye, particular­mente en relación con la protección de los derechos fundamenta­les”.

“En lugar de procurar la protección de derechos constituci­onales, privilegia y extiende en el tiempo los poderes extraordin­arios de un Órgano Ejecutivo caracteriz­ado por el autoritari­smo, la opacidad y la masiva violación de derechos constituci­onales”. Enrique Anaya, ABOGADO CONSTITUCI­ONALISTA RESPALDO LEGAL El gobierno presentó una propuesta de prórroga por 15 días de la vigencia de la Ley de Emergencia, pero los diputados no incluyeron la iniciativa y programaro­n una plenaria hasta dos días después del vencimient­o de la normativa.

 ??  ?? La ley de Emergencia permite obviar la Ley de Licitacion­es para comprar insumos para atender la emergencia, como camas hospitalar­ias.
La ley de Emergencia permite obviar la Ley de Licitacion­es para comprar insumos para atender la emergencia, como camas hospitalar­ias.
 ??  ?? Retencione­s. El Ejecutivo ha sido criticado por mandar a centros de contención a quienes violan la cuarentena.
Retencione­s. El Ejecutivo ha sido criticado por mandar a centros de contención a quienes violan la cuarentena.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador