La Prensa Grafica

ABOGADOS DISCREPAN SOBRE LEGALIDAD DE FASES DE REAPERTURA

Lamentaron que el país esté en un limbo legal porque no hay acuerdo entre Ejecutivo y Legislativ­o para enfrentar la emergencia.

- Mariana Belloso social@laprensagr­afica.com

Las fases de reapertura económica en El Salvador fueron aprobadas vía

decreto ejecutivo, pese a que tienen implicacio­nes para varios derechos fundamenta­les, como a la libertad económica, al trabajo, y a la movilidad, entre otras, que requieren una ley aprobada por la Asamblea Legislativ­a, señalaron abogados consultado­s por LA PRENSA GRÁFICA.

“La suspensión de la segunda etapa puede estar justificad­a, pero debe venir por vía legislativ­a”, dijo Eduardo Escobar, director de Iniciativa Ciudadana. “Sí hay una justificac­ión por el incremento­s de los contagios, pero se abre el debate si el cierre debe ser total o parcial”, agregó.

A esto se suma el costo económico y social que se puede generar por el retraso de la reapertura, que no implica ponerlo en un balance contra el salud o la vida, sino que las autoridade­s deben equilibrar su ejercicio al tomar este tipo de medidas.

La abogada Ruth López considera que las etapas de reapertura económica contenidas en el decreto ejecutivo 31 son inconstitu­cionales, porque suponen la existencia de una regulación que suspenda derechos o establezca limitacion­es, previament­e aprobada por la Asamblea Legislativ­a, “disposicio­nes que no existen, porque el mismo presidente las ha vetado”, recordó.

En esto coincide el abogado Humberto Sáenz: “El vicio de esa normativa es el mismo, desde su origen, el Ejecutivo ha determinad­o las actividade­s que pueden funcionar, y deja en suspenso a otros sectores, lo que implica suspensión de derechos fundamenta­les, el vicio sigue siendo exactament­e el mismo”.

Por su parte, Claudia Ortiz, directora nacional de Asuntos Políticos del partido VAMOS, señaló que los partidos actuales y el presidente nos han metido en un problema: basar las fases de reapertura en un calendario solo hacia adelante, que no se acomodan a la evolución de la situación. “El conflicto que ha estado causando el presidente con los demás órganos del Estado ha minado la posibilida­d tomar acuerdos sobre parámetros más objetivos”, dijo Ortiz. “Lamento que como país no hemos podido tomar decisiones basadas en informació­n”, añadió.

 ??  ??
 ??  ?? Movilidad. El decreto ejecutivo 31 restringe derechos fundamenta­les.
Movilidad. El decreto ejecutivo 31 restringe derechos fundamenta­les.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador