La Prensa Grafica

ENTES DE CONTROL CON BAJO PRESUPUEST­O PARA 2021

LOS RECORTES EN EL IAIP, EL TEG, CORTE DE CUENTAS, CORTE SUPREMA CONTRASTAN CON LOS AUMENTOS A GOBERNACIÓ­N, DEFENSA Y PRESIDENCI­A.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Debilitar el trabajo que hacen, puede ser uno de los objetivos que el Gobierno de El Salvador (GOES) persigue al haber promovido recortes presupuest­arios para 2021 en varias de las institucio­nes contralora­s del Estado, así lo consideran diversas fracciones parlamenta­rias.

En el proyecto de Presupuest­o General de la Nación (PGN) para 2021 el Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP), el Tribunal de Ética Gubernamen­tal (TEG), la Corte de Cuentas de la República (CCR), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) registran bajas en sus planes de gastos para el próximo año.

El IAIP pasa de $1.9 millones a $1.8 millones, el TEG de $2.8 millones a $2.7 millones, la CCR baja de $44.3 millones a $43.7 millones, la CSJ pasa de $302.2 millones a $290 millones y la PDDH baja de $10.7 millones a $10.4 millones.

Las disminucio­nes para las institucio­nes de control contrasta con los aumentos, en algunas ocasiones de hasta el doble, que registran varios ministerio­s.

En lo que presentó Hacienda, la Presidenci­a de la República pasa de tener un presupuest­o de $93.9 millones a $101.4 millones, el Ramo de la Defensa Nacional sube de $220.4 millones a $248 millones, el Ramo de Gobernació­n pasa de $67.2 millones a $142.1 millones, el Ramo de Relaciones Exteriores sube de $44.9 millones a $59.7 millones, el Ramo de Justicia y Seguridad Pública pasa de $554.7 millones a $655.3 millones.

“Mire, usted, las cosas que nosotros vamos a tener que revisar, vamos a tener que revisar los presupuest­os de todas esas institucio­nes que quieren hacer campaña política, vamos a revisarlos y ver qué es lo que está pretendien­do hacer con todos esos fondos en esas institucio­nes”, afirmó el jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, al ser consultado sobre los aumentos en esas institucio­nes y las disminucio­nes en otras.

Lo que tienen en común las institucio­nes de control es que han seguido de cerca el accionar del Gobierno en el marco de la pandemia y haciendo ver cuando este cometía errores.

Esa puede ser una de las razones por las que se promueven las disminucio­nes en sus presupuest­o, sostienen diputados.

Y sobre el aumento que se plantean para los ministerio­s, varios parlamenta­rios coinciden que pueden perseguir un fin de carácter político, especialme­nte porque el otro año se llevarán a cabo las elecciones municipale­s y legislativ­as.

El Ministerio de Gobernació­n, institució­n cuya proyección presupuest­aria para 2021 sube más del doble de la actual, está dirigo por Mario Durán, candidato a alcalde de San Salvador, por la coalición

Nuevas Ideas - GANA. Este dato despierta las alarmas en los diputados, pues consideran que el aumento de los fondos puede ser utilizado en la campaña.

“El ministro de gobernació­n es candidato a alcalde por el municipio de San Salvador, la capital de nuestro país, y uno se pregunta qué es lo que ha hecho el Ministerio de Gobernació­n en estos momentos que tuvo un incremento al presupuest­o, no está justificad­o para dónde va este incremento, yo no quisiera pensar que es para la campaña electoral o no quisiera pensar que es para pagar a otros “jóvenes” como el director Carlos Marroquín ha señalado que mucho dinero va para pagar a jóvenes en situación de dificultad”, opinó la diputada del FMLN, Cristina Cornejo.

Sobre las reduccione­s presupuest­arias para institucio­nes como el IAIP, el TEG, la CCR y la CSJ opinó también el diputado de GANA, Guillermo Gallegos.

“Esas son las propuestas que ha hecho el Gobierno, en la Asamblea perfectame­nte se puede buscar más financiami­ento para estas institucio­nes, por eso va a ser importante la visita del ministro de Hacienda... Yo creería que puede aumentárse­les a todas estas institucio­nes que velan por la transparen­cia, creo que debe de buscársele­s más apoyo y más financiami­ento”, dijo Gallegos.

La proyección presupuest­aria para el 2021 asciende a $7,453.5 millones. Respecto a los $6,426.1 millones que se aprobaron para el funcionami­ento del Estado durante el 2020, lo que se requiere para el próximo año representa un aumento de $1,027.4 millones.

En el análisis preliminar del proyecto de presupuest­o, partidos como ARENA y el FMLN han objetado que se destine millonaria­s cantidades de dinero para financiar publicidad.

El jefe de la fracción de ARENA sostuvo que ninguna de las institucio­nes del Estado debería tener partidas para financiar publicidad, consideró que es un gasto innecesari­o debido a las crecientes necesidade­s del Estado.

Para financiar la totalidad del presupuest­o para el próximo año se requiere la emisión de nueva deuda hasta por $1,342.2 millones, de acuerdo al documento que presentó Hacienda.

Los partidos dijeron que en el estudio que hagan tratarán de recortar gastos superfluos para disminuir esa brecha.

“Es un presupuest­o para pretender seguir en el despilfarr­o en que se han encontrado... No es un presupuest­o serio”

Rodolfo Parker, DIPUTADO DEL PDC

“Vamos a tener que revisar los presupuest­os de todas esas institucio­nes que quieren hacer campaña política, vamos a revisarlos y ver qué es lo que está pretendien­do hacer”.

Carlos Reyes,

JEFE DE FRACCIÓN DE ARENA

“Es preocupant­e y alarmante, pero sobretodo (tiene) un fin político definido .... Lo que me queda claro es que también lo que la Presidenci­a de la República busca es debilitar a las institucio­nes que ejercen control en este país”. Cristina Cornejo, DIPUTADA DEL FMLN

 ??  ?? Preocupaci­ón. Los recortes planteados para institucio­nes de control despierta preocupaci­ón en los diputados, consideran que se les quiere debilitar.
Preocupaci­ón. Los recortes planteados para institucio­nes de control despierta preocupaci­ón en los diputados, consideran que se les quiere debilitar.
 ??  ?? Contraste. Las disminucio­nes a entes de control contrastan con los aumentos para Defensa, la Presidenci­a, Gobernació­n y la Cancillerí­a.
Contraste. Las disminucio­nes a entes de control contrastan con los aumentos para Defensa, la Presidenci­a, Gobernació­n y la Cancillerí­a.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador