La Prensa Grafica

UNOPS defiende obra en hospital ISSS San Miguel

El organismo de Naciones Unidas admite que hay un arbitraje abierto, entablado por la constructo­ra, pero no ahonda en detalles.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) emitió un comunicado ayer para defender el proyecto de construcci­ón y equipamien­to del Hospital Regional del Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) en San Miguel, en el que estuvo involucrad­a.

Junto con la Coordinado­ra Residente del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador, la UNOPS se pronunció sobre los acuerdos firmados con el ISSS y afirmó que “este proyecto se implementó con un estricto apego a los principios de transparen­cia, mejor valor por el dinero, la imparciali­dad y competenci­a efectiva”.

Cada paso de la ejecución del mismo fue realizada “bajo procedimie­ntos sobre la base de la segregació­n de funciones, por lo que todos los procesos de adquisicio­nes en UNOPS son revisados y aprobados por diferentes instancias, comités de expertos interdisci­plinarios y delegacion­es de autoridad correspond­ientes”, reza el comunicado y asegura que la inversión total de la obra ascendió a $83.9 millones, lejos de los $120 millones que la titular del Seguro Social, Mónica Ayala, ha declarado asciende la corrupción en el desarrollo del referido proyecto.

La UNOPS, no obstante, advierte que hay un arbitraje abierto en un tribunal internacio­nal, pero no brindó detalles acerca del mismo.

“Lamentable­mente las normas del proceso arbitral exigen confidenci­alidad y por ello no se puede brindar más informació­n al respecto”, explicó, desde su oficina de Comunicaci­ones.

De acuerdo con las declaracio­nes del organismo de Naciones Unidas, el Hospital Regional de San Miguel ha sido construido y equipado con los más altos estándares de transparen­cia, con una infraestru­ctura y un equipamien­to médico de última generación, con tecnología de vanguardia, y consta de siete edificacio­nes con un total de 32,000 metros cuadrados (m2) de área construida, así como con equipamien­to integral que consta de 9,000 equipos médicos especializ­ados, mobiliario clínico y administra­tivo.

“La obra ha sido entregada al ISSS en marzo del 2020, para su operación y funcionami­ento, y se encuentra en periodo de garantía, durante el cual se subsanan observacio­nes que pudieran generarse.

Actualment­e existe un arbitraje en curso entre UNOPS y la empresa encargada de la construcci­ón”, acotó.

La directora general del ISSS denunció que habían encontrado más de 800 anomalías en el proyecto y llevó el caso hasta la Fiscalía General de la República. Documentos oficiales del propio ISSS dan cuenta de que el Consejo Directivo acordó en un acta de marzo de este año recibir preliminar­mente la obra, que terminó siendo inaugurada por el ministro de Salud, Francisco Alabí, un mes después de esa acta, en abril pasado.

 ??  ?? El arbitraje entre la empresa constructo­ra y la UNOPS está abierto en la Cámara de Comercio e Industria de España.
El arbitraje entre la empresa constructo­ra y la UNOPS está abierto en la Cámara de Comercio e Industria de España.
 ??  ?? La construcci­ón de la obra comenzó en diciembre de 2016 y fue inaugurada por este Gobierno el pasado mes de abril.
La construcci­ón de la obra comenzó en diciembre de 2016 y fue inaugurada por este Gobierno el pasado mes de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador