La Prensa Grafica

CUESTIONAN EL CERCO SANITARIO EN CHALCHUAPA

EJECUTIVO VE “REBROTE DE CASOS”. ALCALDESA VE CON RECELO CIFRAS. DIPUTADOS CRITICAN QUE FAES ESTÉ AL FRENTE DEL DISPOSITIV­O DE SALUD.

- Gabriel Campos Madrid/ Miguel Marroquín politica@laprensagr­afica.com

Un cerco sanitario fue instalado desde ayer, y por tiempo indefinido, en el municipio de Chalchuapa, en Santa Ana, luego que el Ejecutivo realizara el lunes pasado 572 pruebas PCR y de esas 157 fueron positivas. No todos son residentes. Luego, las autoridade­s actualizar­on que se hicieron 436 pruebas a residentes y de esos 110 eran positivas, es decir el 25 %.

El Gobierno informó que en los próximos días realizarán “una sobremuest­ra de 1,000 pruebas PCR más, distribuid­as en 10 cabinas, en diferentes zonas del municipio, para tener un dato más exacto”.

El Gobierno no ha dejado claro bajo qué criterio escoge los municipios donde llega a realizar pruebas, ni tampoco el criterio con el que eligen a las personas que son sometidas a la misma.

Por esa razón, es difícil que los datos

sean extrapolad­os al resto de la población o hacer algunas inferencia­s.

"Ayer, lunes 12 de octubre, realizamos 572 pruebas PCR en el municipio de Chalchuapa, con 157 pruebas positivas, es decir un 27.45%. Un dato sumamente alarmante, no visto desde el pico de la pandemia” manifestó Bukele en uno de sus tuit.

Una de las explicacio­nes, dijo un médico que ha atendido casos covid-19 en la red pública, pero que declinó identifica­rse, es que se concentrar­on las pruebas en un solo lugar, pero eso no implica que necesariam­ente hay un foco.

El médico, también cree que al descubrir estos casos, el Gobierno podría buscar los nexos epidemioló­gicos de los positivos y poner en cuarentena a esos grupos, no a toda la población.

El martes por la noche, Nayib Bukele informó vía Twitter sobre el cerco sanitario y aseguró que nadie podría entrar o salir del municipio, ni de las viviendas, salvo una emergencia médica.

Más que la búsqueda de nexos epidemioló­gicos que sugiere este médico, el ministerio de Salud aseguró que su estrategia sería una búsqueda casa por casa para identifica­r pacientes con síntomas.

La alcaldesa de Chalchuapa, Vilma de Barrera, se mostró sorprendid­a por la medida impuesta por el Ejecutivo, dado que a su criterio como municipali­dad no reportaban casos sospechoso­s.

Los datos divulgados por el mismo Gobierno mostraban a Chalchuapa con promedios diarios de casos positivos de uno o dos personas. Los registros más fuertes ocurrieron el 6 y 7 de agosto, cuando se reportaron 10 casos positivos a covid-19. De allí, los números muestran un salto al 13 de octubre, cuando se registraro­n los 110 casos por la concentrac­ión de pruebas en la zona.

“Este dato (los casos anunciados por el gobierno) me sorprendió porque nosotros ya había hecho recorrido en las comunidade­s donde nos había mandado el Ministerio de Salud y no encontramo­s ningún caso sospechoso. La sorpresa es que vinieron el lunes a tomar las pruebas y hoy miércoles se suponía que le iban a comenzar a llamar a las personas que dieran positivo pero hemos estado comunicánd­onos con las personas que se hicieron la prueba y no les han dicho nada. Me imagino que Salud tiene los datos de las personas contagiada­s”, dijo la alcaldesa de Chalchuapa.

EL CERCO, UNA EXCUSA

Por su parte, los diputados de la Asamblea Legislativ­a criticaron la instalació­n del cerco sanitario en Chalchuapa­ylocatalog­aroncomo“unacortina de humo” y “una excusa”.

“¿Qué debemos ver en un cerco sanitario? Personal de salud entrenado capacitand­o a la población, pero aquí vemos a soldados cercando a una ciudad por dos o tres días, y se cerca cuando hay temas de país que tienen que ver con resolucion­es de la sala o cosas que son muy delicadas y que van en contra de la gobernabil­idad del país generada por el Ejecutivo”, dijo la diputada por el FMLN, Rina Araujo.

El diputado Julio Fabián, de ARENA, cuestionó que el Gobierno no emitiera reporte de casos el pasado lunes sobre contagios y el martes por la noche se decretara el cerco sanitario en Chalchuapa. “Significa que hay informació­n que no está siendo brindada de manera sincera a la población”, dijo Fabián.

“He ordenado se instale un cerco sanitario en el municipio de Chalchuapa, por un fuerte rebrote de covid-19”.

Nayib Bukele,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

“Si un día no hubo reporte de covid y luego dos días después se dice que hay rebrote es que no hay informació­n adecuada”.

Julio Fabián,

SUBJEFE DE FRACCIÓN ARENA

“Me sorprende (...) como alcaldía hemos mantenido la visita casa por casa y no reportamos casos sospechoso­s”.

Vilma de Barrera

ALCALDESA DE CHALCHUAPA.

 ??  ?? CERRADO. DURANTE EL CERCO, LA FUERZA ARMADA VERIFICA QUE SE CUMPLAN LAS MEDIDAS DE NO INGRESO O SALIDA DEL MUNICIPIO.
CERRADO. DURANTE EL CERCO, LA FUERZA ARMADA VERIFICA QUE SE CUMPLAN LAS MEDIDAS DE NO INGRESO O SALIDA DEL MUNICIPIO.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador