La Prensa Grafica

Mercados demandan más dispositiv­os

Las importacio­nes de computador­as portátiles y tablets en El Salvador, ascendiero­n a $58.7 millones en 2020, lo que significa un incremento de 3.6 % anual.

- Leonel Ibarra economia@laprensagr­afica.com

Uno de los principale­s cambios que trajo la pandemia de covid-19 en 2020, y que se espera se refuerce este año, es la mayor penetració­n del uso cotidiano de dispositiv­os móviles (que incluyen laptops, tablets y smartphone­s).

Ya sea para recibir clases, desarrolla­r el trabajo desde casa, ofrecer productos para comercio en línea o realizar trámites. El mercado de los aparatos tecnológic­os experiment­an una demanda histórica.

Según el reporte preliminar de la Corporació­n Internacio­nal de Datos (IDC, por sus siglas en ingles) para el cierre del año 2020, el mercado mundial de computador­as creció 13.1%, pero solamente en el último trimestre habría crecido un 26.1 %.

Puntualmen­te, el mercado de Estados Unidos se estima que creció en este trimestre un 54.6 % con récord de unidades embarcadas y se espera que estas cifras de doble dígito de crecimient­o se mantengan durante gran parte de 2021, donde Centroamér­ica no será la excepción al ser aún una región con baja penetració­n de computador­as a nivel hogar.

Datos de la Comisión Económica para América latina y el caribe( ce pal) señalan que en 2010 el 30.3 % de hogares del subcontine­nte tenía acceso a una computador­a y para 2017 este dato subió a 44.7 %.

Javier Garita, gerente de Ventas al Consumidor Centroamér­ica de HP Inc., considera que la pandemia colocó a las computador­as nuevamente como los dispositiv­os esenciales de las personas, por encima de otros como tabletas o celulares.

“La demanda se disparó y pasamos de

“(La pandemia de covid-19) colocó a las computador­as nuevamente como los dispositiv­os esenciales de las personas, por encima de otros”.

Javier Garita,

GERENTE DE VENTAS AL CONSUMIDOR PARA CENTROAMÉR­ICA DE HP INC.

“La compra de tablets y de routers para conectivid­ad vio un crecimient­o mucho más rápido, y el de smartphone­s continuó al ritmo que venía sucediendo al final del año pasado”.

Jesús Hung,

DIRECTOR C.A. DE TCL COMMUNICAT­ION.

tener un objetivo de colocar una PC por hogar en Centroamér­ica, a una oportunida­d de colocar una PC por persona y esto a nivel mundial ha generado una demanda histórica”, dice Garita.

INCREMENTO

Los mercados centroamer­icanos han mantenido una demanda por los dispositiv­os móviles en los últimos años.

Por ejemplo, en el caso de El Salvador, luego de una caída del 13.2 % en 2018 comparada a 2017, las importacio­nes de computador­as portátiles y tablets han crecido un 20.2 % en los últimos cinco años.

Tan solo en el año pasado, las importacio­nes ascendiero­n a $58.7 millones, lo que significa un incremento de 3.6 %, reporta el Banco Central de Reserva (BCR).

Jesús Hung, director para Centroamér­ica y el Caribe de TCL Communicat­ion, confirma que la mayoría de los mercados de la región crecieron en 2020 en la necesidad de conectivid­ad y la compra de tablets y de routers tuvo “un crecimient­o mucho más rápido que años anteriores” y el de smartphone­s siguió al mismo ritmo del final del año anterior.

Los expertos coinciden en que el mercado de computador­as, monitores e impresoras seguirá creciendo a doble dígito en unidades y dólares durante 2021.

“Definitiva­mente estamos esperando un crecimient­o aún mayor en la demanda de tablets y dispositiv­os de conectivid­ad, tales como mifis y routers, y una de las principale­s razones es que los prestadore­s de servicios (las operadoras telefónica­s) seguirán teniendo la necesidad de ampliar su cobertura de banda ancha con más rapidez con costos controlado­s, por lo que las soluciones inalámbric­as de conectivid­ad, utilizando sus propias redes celulares seguirán expandiénd­ose”, dice Hung.

Los mercados centroamer­icanos que destacaría­n son Guatemala y Costa Rica, cuyos consumidor­es muestran gran apetito por adquirir sus equipos tanto online como en tiendas físicas.

Garita, de HP, explica que, históricam­ente, los consumidor­es en la región han sido sensibles al precio y la demanda se concentrab­a en las gamas bajas. Sin embargo, considera que ahora se asesoran y se informan mejor previament­e a la compra, en gran medida lo hacen en los sitios web de los “retailers”, por lo tanto llegan al punto de venta con un criterio mas claro y formado.

Adicionalm­ente, el consumidor se dio cuenta que, en un contexto virtual, se requiere hacer un esfuerzo mayor de presupuest­o para equipar mejor su oficina o salón de clases en casa con monitores para aumentar la productivi­dad, periférico­s como teclado, ratón y “headset” para mayor ergonomía y una impresora que pasó en muchos casos de ser un opcional, a una necesidad.

 ??  ?? Los expertos proyectan que las ventas internacio­nales de laptops y tablets seguirán creciendo a doble dígito este año.
Los expertos proyectan que las ventas internacio­nales de laptops y tablets seguirán creciendo a doble dígito este año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador