La Prensa Grafica

POR SEPELIO AUMENTARON 42 % EN 2020

LA TENDENCIA AL ALZA COINCIDE CON LA PANDEMIA DE COVID-19. ESPECIALIS­TAS CREEN QUE HUBO MÁS MUERTES POR EL VIRUS PERO TAMBIÉN POR COMPLICACI­ÓN DE OTRAS ENFERMEDAD­ES.

- Mariana Belloso/edwin Segura social@laprensagr­afica.com

Las solicitude­s de subsidio por sepelio, un beneficio al que tienen derecho los cotizantes del Instituto Salvadoreñ­o al Seguro Social (ISSS) aumentaron un 42 % durante 2020, sobre todo en los meses de mayor impacto de la pandemia del covid-19 en el país. Esto, según los propios informes elaborados por la institució­n.

Si bien la entrega de estos subsidios crece anualmente, durante los seis años previos a la pandemia se habían mantenido entre los 4,200 y 4,500 anuales. Pero en 2020 llegaron a 7,075, un exceso de más de 2,500 con respecto a la tendencia que habían venido presentand­o.

Especialis­tas consultado­s por LA PRENSA GRÁFICA consideran que este exceso de mortalidad se debe a dos factores: las muertes por el covid-19, y las que se debieron a otras enfermedad­es que no tuvieron el tratamient­o debido, ya sea por el confinamie­nto durante el periodo de cuarentena estricta, o por el temor de los pacientes a acudir al ISSS.

“Se puede asociar a la pandemia, pero sin datos es difícil concluir, se puede comparar con lo acontecido en salud pública”, comentó el Dr. Jorge Panameño, infectólog­o, quien ha atendido a pacientes covid-19 desde el inicio de la pandemia.

También creen que es otra señal de que las cifras reales de muertes por el covid-19 en El Salvador son mayores a las que reporta el Ministerio de Saludo (MINSAL). Hasta ayer, y desde el inicio de la pandemia, el Gobierno registraba 2,040 por el virus. Pero otras fuentes, como las municipali­dades del país, dan cifras mucho mayores: reportaban 2,068 defuncione­s confirmada­s por covid-19 hasta el 31 de diciembre de 2020, 700 más de las registrada­s por el MINSAL. Con sospechas y neumonías atípicas, la cifra es de 6,227.

En el país, el monopolio de la informació­n sobre la pandemia lo tiene el MINSAL, que además la ha declarado reservada. El Dr. José Adán Montes, epidemiólo­go, dijo que para hace falta más informació­n para determinar el impacto real de la pandemia. “Convendría indagar sobre la edad de fallecidos para elucubrar sobre asociacion­es de decesos a covid-19 y otras enfermedad­es no transmisib­les”, señaló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador