La Prensa Grafica

RECAUDACIÓ­N A MARZO FUE $22.2 MILLONES MENOR A LA ESPERADA

Los ingresos del fisco en el primer trimestre de 2021 fueron de $1,369.6 millones. Por Impuesto Sobre la Renta, el Ministerio de Hacienda recibió $463.9 millones hasta marzo pasado.

- Karla Alfaro economía@laprensagr­afica.com

Los ingresos totales del Estado a marzo de 2021 fueron menores en $22.2 millones a los presupuest­ados por el Ministerio de Hacienda,

al solo alcanzar $1,369.6 millones; sin embargo la cifra es 4.7 % mayor a la recaudada en el mismo trimestre del 2020, cuando sumó $1,308.6 millones.

La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) y otros centros de pensamient­o han advertido que el cálculo de ingresos en el presupuest­o 2021 está sobreestim­ado.

El mes pasado fueron recaudados $452.8 millones, superando en $11.4 millones lo esperado en marzo, lo cual ayuda a compensar el déficit inicial de enero, que fue de $37.1 millones.

La recaudació­n en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta constituye­n dos de las principale­s fuentes de ingresos para el fisco. Al 31 de marzo, el IVA representó $670.1 millones, de los ingresos totales del país. La cifra fue mayor en $85.3 millones, respecto al monto obtenido en el mismo período de 2020, según los datos publicados en el portal de transparen­cia fiscal.

El Ministerio de Hacienda ha proyectado que la recaudació­n del IVA será de $2,643.4 millones en 2021. La proyección de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) es que este año solo se lograrán $2,039.6 millones.

Por Impuesto Sobre la Renta, Hacienda recibió $463.9 millones hasta marzo, $13.2 millones más en comparació­n al primer trimestre del año pasado. Según ha informado Hacienda, el plazo para declarar renta termina el 30 de abril.

“Históricam­ente este mes (abril) es el que tiene el mayor flujo de recursos, pero el momento difícil es en el segundo semestre del año, cuando se da la afinación de las proyeccion­es de crecimient­o que usualmente es a la baja”, consideró Rommel Rodríguez, coordinado­r del Área de Macroecono­mía y Desarrollo de FUNDE.

Rodríguez señaló que se deben considerar aspectos como la previsión de crecimient­o hecha por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para la economía salvadoreñ­a, que es del 4.2%.

“No queremos ser negativos, quisiéramo­s que hubiera un mayor dinamismo económico, pero aun así seguimos creyendo que hay una sobre estimación importante en la recaudació­n, por más que la economía creciera un poquito más, no se alcanzaría ese nivel”, concluyó el economista.

El Banco Central de Reserva (BCR) prevé que la economía salvadoreñ­a continuará recuperánd­ose y que alcanzará un crecimient­o de entre el 5 % y 6 % en 2021.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador