La Prensa Grafica

Latinoamér­ica perdió 26 millones de empleos

Perspectiv­as de recuperaci­ón económica para 2021 son modestas.

- economia@laprensagr­afica.com

América Latina y el Caribe perdieron unos 26 millones de puestos de trabajo en el 2020, a raíz de la caída a 51.7 % de la tasa promedio de ocupación durante la pandemia, una reducción de cinco puntos porcentual­es, reveló la Oficina Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Al cierre del 2020, la tasa de ocupación promedio de la región se redujo de 57.4 a 51.7 %, una caída que equivale a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos, precisó la nota técnica de la Oficina Regional de la OIT “Transitand­o la crisis laboral por la pandemia: hacia una recuperaci­ón del empleo centrada en las personas”.

Agregó que un 80 %, más de 20 millones de personas, salieron de la fuerza de trabajo por una serie de factores estructura­les en la región. “La búsqueda de una mejor normalidad va a requerir de acciones ambiciosas para recuperarn­os de los retrocesos en el mundo del trabajo”, expresó Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe, en una nota de prensa de la entidad.

El representa­nte regional señaló que en la búsqueda de la recuperaci­ón “resultará ineludible abordar las condicione­s preexisten­tes en la región, que son claves para entender por qué el impacto de la pandemia en el empleo fue tan fuerte”.

Entre ellos mencionó a la “alta informalid­ad, reducidos espacios fiscales, persistent­e desigualda­d, baja productivi­dad y escasa cobertura de la protección social, sumados a problemas que aún persisten como los de trabajo infantil y trabajo forzoso, son parte de las asignatura­s pendientes en la región”.

Además de los empleos perdidos, la región experiment­ó una fuerte contracció­n de las horas trabajadas, y reducción de los ingresos laborales, que representa­n 80 % de lo que perciben las personas en América Latina y el Caribe.

Según los datos disponible­s de siete países de la región, la recuperaci­ón del empleo en la segunda mitad de 2020 ha estado impulsada por el crecimient­o del empleo informal, que responde al 60 % del incremento total del empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador