La Prensa Grafica

USAID INSISTE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

AL ANUNCIAR INVERSIÓN DE $115 MILLONES EN EL PAÍS, ADMINISTRA­DORA DE USAID, SAMANTHA POWER, RECALCÓ QUE SE DEBE RESPETAR LA SEPARACIÓN DE PODERES.

- Denni Portillo politica@laprensagr­afica.com

Veinte días después de anunciar que reorientab­a los fondos que entregaba a institucio­nes salvadoreñ­as como la Fiscalía General de la República (FGR), Corte Suprema de Justicia (CSJ), Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP) y Policía Nacional Civil (PNC), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) insistió ayer en su mensaje, al anunciar nueva inversión en El Salvador y el Triángulo Norte.

Samantha Power, administra­dora de USAID, anunció una inversión hasta por $115 millones en el país. Estos se dividirán en tres proyectos: $30 millones para capacitaci­ón para el empleo, $35 millones para prevención contra la violencia de género y hasta $50 millones en temas de prevención de violencia.

El aviso fue hecho durante el primer viaje de Power como administra­dora de la agencia estadounid­ense: el domingo estuvo en Honduras, ayer en El Salvador, y hoy se dirige a Guatemala.

Como parte de su agenda en suelo cuscatleco, Power se reunió por la mañana con representa­ntes de la organizaci­ón Glasswing. Por la tarde, brindó un discurso en la Universida­d José Simeón Cañas (UCA). No hubo confirmaci­ón sobre si habría o no una reunión con Nayib Bukele.

MENSAJE

Lo que sí hubo fue la confirmaci­ón del mensaje que USAID hizo cuando anunció la reorientac­ión de fondos de institucio­nes de gobierno hacia organizaci­ones de la sociedad civil: la confianza debe ganarse, y la corrupción impide el desarrollo de los países, por lo que es necesaria la separación de poderes.

“Estados Unidos cree que los gobiernos deben ganarse la confianza y el bienestar de su población. Si la corrupción se permite y si los jueces independie­ntes son destituido­s, si las institucio­nes contra la corrupción son cerradas, como hemos visto demasiado seguido en Honduras, Guatemala y en El Salvador, entonces los gobiernos locales van a terminar con sus aspiracion­es y el potencial de su propia gente”, indicó Power.

La destitució­n de magistrado­s de la Sala de lo Constituci­onal y del fiscal general de la república, llevada a cabo por la Asamblea oficialist­a el pasado 1 de mayo, ha sido cuestionad­a y criticada por la comunidad internacio­nal; pese a lo cual el gobierno de Nayib Bukele ha insistido en que dichas destitucio­nes son irreversib­les.

Asimismo, el GOES rompió el convenio firmado con la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para establecer una Comisión Internacio­nal contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), lo que impediría el avance de 12 casos de posible corrupción que el ente encontró en el manejo de fondos de la pandemia, por

parte de funcionari­os.

“El Estado de Derecho es lo que da a las personas y a los negocios la confianza de que cuando ellos sean maltratado­s tengan la oportunida­d de buscar una enmienda”, justificó Power la importanci­a de mantener la independen­cia en los órganos de Estado. “La libertad de prensa, la sociedad civil sin restriccio­nes, la separación de poderes, elecciones transparen­tes y libres y derechos humanos es lo que garantiza la prosperida­d a largo plazo”.

 ??  ??
 ??  ?? 1 2
1 y 2 Visita. Samantha Power, administra­dora de USAID, visitó El Salvador y conoció el trabajo que la agencia realiza en el país a través de organizaci­ones sociales.
1 2 1 y 2 Visita. Samantha Power, administra­dora de USAID, visitó El Salvador y conoció el trabajo que la agencia realiza en el país a través de organizaci­ones sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador