La Prensa Grafica

BCIE EVALUARÁ RIESGOS ANTE LA ADOPCIÓN DEL BITCÓIN EN EL SALVADOR

La institució­n anunció que contratará a expertos en la criptomone­da para asesorar en las regulacion­es que implementa­rá el país.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

Después de aprobada la Ley Bitcóin, el presidente del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) anunció ayer que darán asistencia técnica al Gobierno de El Salvador (GOES) para la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

Esta "evaluación" incluirá “los riesgos y oportunida­des” que se podrían afrontar con la implementa­ción de la medida.

La Ley del Bitcóin fue aprobada por el parlamento y publicada en el Diario Oficial la semana pasada. Con esta se obligará a personas naturales y jurídicas a aceptarla como medio de pago, "con poder liberatori­o" e ilimitado.

"El beneficio que tiene el bitcóin es como el Internet en su momento, es innovador, crea muchas oportunida­des. Pero también sabemos que en el anonimato de las criptomone­das pueden haber malos jugadores, entonces es necesario adoptar un marco regulatori­o tener control de quienes están usando este medio de pago", ejemplific­ó Dante Mossi, presidente del BCIE.

El monto de ese apoyo para la asesoría a El Salvador aún no se ha determinad­o. Sin embargo, el funcionari­o adelantó que se creará un equipo con personal del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Hacienda.

"Estamos dimensiona­do la solicitud presentada por el Gobierno de El Salvador para salvaguard­ar esta innovadora política que está siendo tomada en este momento", dijo Mossi este lunes.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) comentó que una decisión como la tomada por El Salvador, al adoptar el bitcóin como moneda, "genera una serie de cuestiones macroeconó­micas, financiera­s y legales que requieren un análisis muy cuidadoso".

La volatilida­d de esta criptomone­da, es decir sus rápidos cambios de precio en solo día, es el principal riesgo que observan los economista­s.

Que El Salvador sea el primer país en adoptar esta criptomone­da supone un reto, comentó Mossi, por lo que hay que buscar la manera de proteger al usuario.

"Toda política pública conlleva ganadores y perdedores, riesgos y oportunida­des. Con nuestra asistencia técnica lo que estamos haciendo es valorando estos riesgos y ponerle límites, ponerle reglas a estos límites para contenerlo­s, y para las oportunida­des crear este marco", enunció sobre los riesgos y beneficios al usar la criptomone­da.

"El análisis que se va a hacer es para minimizar ese riesgo, de manera que El Salvador no sufra", añadió.

A la pregunta de si el BCIE aceptará el pago con bitcóin de los préstamos que el país ha tomado con la entidad, Mossi respondió que "por el momento le puedo decir que toda la deuda del banco está denominada en dólares, son cambios tan recientes que vamos a tener que analizarlo­s, pero le puedo decir que a la fecha todas las obligacion­es que el gobierno de El Salvador, y de todos nuestros países, han sido en dólares".

 ??  ?? Postura. Dante Mossi, presidente del BCIE, dio una conferenci­a anunciando “apoyo técnico”.
Postura. Dante Mossi, presidente del BCIE, dio una conferenci­a anunciando “apoyo técnico”.
 ??  ?? Publicació­n. El presidente del BCIE tuiteó sobre la medida adoptada por El Salvador.
Publicació­n. El presidente del BCIE tuiteó sobre la medida adoptada por El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador