La Prensa Grafica

Ley de agua: 15 años de discusión sin resultados

Cuatro legislatur­as han discutido propuestas para una ley de aguas, pero ninguna logró llevar una iniciativa hasta el pleno de la Asamblea.

- Angélica Ramírez social@laprensagr­afica.com

urante 15 años, a pesar de los tropiezos, las organizaci­ones de la sociedad civil lograron abrir e incidir en el debate sobre una ley de aguas en El Salvador, aunque reconocen que la discusión en la Asamblea Legislativ­a se utilizó para fines electorale­s. Ahora que la administra­ción de Nayib Bukele ha anunciado que presentará su propia propuesta, el temor no es el estancamie­nto de la discusión, sino el cierre de espacios para la participac­ión ciudadana.

La opinión ciudadana es un asunto de democracia real, dice Andrés Mckinley, especialis­ta en agua y minería de la Universida­d Centroamer­icana “José Simeón Cañas” (UCA). “La participac­ión real de la ciudadanía es todos los días, no solo en las elecciones, y este gobierno no permite eso”, lamenta el experto, quien ha acompañado a las organizaci­ones en la lucha por regular el uso del recurso hídrico.

Como ejemplo, Mckinley recuerda

Dque una del as primeras decisiones del partido de Bukele, Nuevas Ideas, fue archivar la propuesta que más consenso había logrado desde que inició la discusión en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Llegar hasta ahí fue una lucha que comenzó

“Este Gobierno ha demostrado una falta total de reconocimi­nto del agua como recurso fundamenta­l para el desarrollo del país”. Andrés Mckinley, ESPECIALIS­TA EN AGUA Y MINERÍA DE LA UCA.

a librarse en 2006. Carlos Flores, miembro del Foro del Agua y ECOS El Salvador, explica que ese año se llevó la primera propuesta a la Asamblea, la cual nació de una consulta en el territorio con trabajador­es, juntas de agua, asociacion­es de regantes y otros actores.

“Es una jugada con intereses oligárquic­os para que la Ley de Agua permanezca en esos debates estériles”. Carlos Flores, FORO DEL AGUA Y ECOS.

“La reacción del gobierno del entonces presidente Tony Saca fue negar la problemáti­ca”, recuerda Flores. La iniciativa nunca se discutió en la Asamblea.

En 2009, el FMLN llegó al Ejecutivo y se convirtió en la fracción legislativ­a más grande con 35 curules. Las organizaci­ones pensaron que el partido de izquierda, que se mostraba cercano a las luchas populares, le entraría de lleno al tema, pero fue hasta 2011 que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) comenzó a trabajar en ello. En marzo de 2012, el gobierno llevó a la Asamblea su iniciativa, a un mes de que al FMLN le entregara la mayoría legislativ­a a ARENA.

Pasaron cinco años sin mayores cambios en la discusión y Flores concluye que fue intenciona­l mantener un debate estéril en torno a la regulación del agua.

En 2017, la Comisión de Medio Ambiente inició de cero la discusión y decidió tomar como base la propuesta de la Aso

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador