La Prensa Grafica

CAMBIOS EPOCALES

- David Hernández

Definitiva­mente el covid-19, que llegó para quedarse, ha significad­o un cambio trascenden­tal en todas las esquinas del planeta. Nada ni nadie seguirá siendo igual luego del azote de la pandemia que venimos sufriendo desde hace más de un año.

El mundo ha sido convulsion­ado por acontecimi­entos geopolític­os de consecuenc­ias impredecib­les para el futuro del género humano.

Un punto caliente del Oriente Medio lo constituye la probabilid­ad de que la República Islámica de Irán haya logrado construir la bomba atómica, sería la segunda nación musulmana, luego de Pakistán, en poseer armamento nuclear. Enemiga acérrima del Estado de Israel, en cuya declaració­n de principios está borrar a Israel de la faz de la tierra, los márgenes de maniobra del Estado sionista son pocos. Luego de espectacul­ares sabotajes contra instalacio­nes nucleares persas y el asesinato selectivo de científico­s iraníes, a Israel solo le resta el uso de la bomba atómica contra Irán, antes de que la República Islámica lance un ataque nuclear contra Tel Aviv.

En Europa, la disputa entre la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) y la Federación Rusa se ha trasladado al tablero político local de Ucrania, en disputas territoria­les por la anexión de Crimea a Rusia y la proclamaci­ón de las repúblicas separatist­as de Lugansk y Donetsk; y últimament­e, a Bielorrusi­a, aliado ruso, donde el presidente Aleksandr Lukashenko intenta prolongars­e en el poder a fuerza de represión y fraude.

Uno de los objetivos que persigue el enemigo histórico de Rusia, Estados Unidos (EUA), es el desmontaje del gasoducto Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania a través del Mar Báltico y que surtirá gas natural ruso a Alemania y Europa Occidental, más barato, más rápido y de mejor calidad que el de la competenci­a (léase de EUA). Rusia cuenta con ultramoder­nas armas hipersónic­as que superan a las de OTAN y EUA, y posee el mayor enjambre atómico del mundo; puede golpear en minutos a sus adversario­s occidental­es.

China sigue enfrascada en una guerra económica con la Unión Europea y los EUA, donde no faltan las políticas de vacunación anti covid-19, embargos, acusacione­s de haber producido en laboratori­os este virus asesino, sanciones y proteccion­ismo estilo siglo XIX, poco efectivos contra la que se vislumbra primera potencia económica del planeta.

En Latinoamér­ica la tendencia antineolib­eral sigue ascendiend­o con el surgimient­o y consolidac­ión de los gobiernos de Bolivia, Argentina,

Perú, México, Chile, Nicaragua, Venezuela, Cuba. En Ecuador hay equilibrio de poder entre las fuerzas progresist­as y neoliberal­es, igual en Uruguay y Paraguay. En Brasil, el expresiden­te Lula tiene vía libre para su reelección presidenci­al en 2023.

El Salvador se acerca a China, Rusia, Catar, pero descuida las relaciones con EUA, donde viven 3 millones de salvadoreñ­os, a quienes debe proteger residencia y estatus legal. Están en juego aspectos vitales de la economía y la familia; la diplomacia bukeliana debe tejer fino para evitar la confrontac­ión y posibles represalia­s contra nuestros connaciona­les en EUA.

Una patidifusa política gubernamen­tal está erosionand­o la arena política con innumerabl­es frentes: contra la ANEP, UCA, OEA, EUA, enfrentami­entos inútiles contra periodista­s, juristas, clase política tradiciona­l, debate con el bitcóin y su minería. Un desgaste que no suma sino que resta. Lo dijo Sun Tzu hace 2,500 años: la guerra se gana antes de ir al combate.

Enfrentami­entos inútiles contra periodista­s, juristas, clase política tradiciona­l, debate con el bitcóin. Un desgaste que no suma sino que resta.

 ?? ESCRITOR ??
ESCRITOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador