La Prensa Grafica

BAJA EJECUCIÓN MARCA INVERSIÓN PÚBLICA DE 2021

LAS APUESTAS QUE EL GOBIERNO DICE TENER PARA 2022 SON SIMILARES A LAS DE 2021: MÁS GASTO SOCIAL E INVERSIÓN PÚBLICA. PERO, LA EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS CUENTA OTRA HISTORIA.

- Maryelos Cea social@laprensagr­afica.com

Al igual que con el anteproyec­to de presupuest­o de 2021, el discurso oficial sobre el plan de gastos del Estado para 2022 gira en torno a destacar incremento­s en salud, educación e inversión pública. Sin embargo, la ejecución de los fondos previstos para este año revelan que las prioridade­s del Gobierno no ha sido el gasto social o la inversión pública, coinciden economista­s consultado­s por LA PRENSA GRÁFICA.

Los datos del mismo Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuest­aria hasta el 31 de agosto revelan que le han quitado fondos a áreas como salud y educación, mientras que los refuerzos se han dirigido al Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMID), una partida opaca que permite saltarse los controles a los que se someten las compras públicas y que desde el año pasado ha recibido millones de dólares, sin que hasta la fecha los ciudadanos sepan a ciencia cierta en qué se gastaron.

Citando las estadístic­as oficiales hasta agosto, el economista José Luis Magaña, de la iniciativa ciudadana Altavozes, apuntó que el Gobierno ha recortado $12 millones del presupuest­o para desarrollo infantil temprano y de los hospitales nacionales. Además, le ha quitado $38.2 millones a la atención hospitalar­ia y otros $17.7 millones al primer nivel de atención en salud, es decir, unidades de salud y clínicas comunitari­as. Otros $14.9 millones se han recortado de la atención a la educación básica.

LAS APUESTAS REALES DEL GOBIERNO

Magaña destacó que estos movimiento­s presupuest­arios son un indicio de qué gastos sacrifica el Gobierno actual cuando afronta problemas de liquidez y también cuestionó el uso del Fopromid.

“¿A qué se le ha apostado? A la partida

“En el presupuest­o quedan reflejadas las prioridade­s y justo la semana que se aprueban recursos para el bitcóin, se reducen para educación y salud”.

Ricardo Castaneda,

ECONOMISTA INVESTIGAD­OR DEL ICEFI

“Hasta el 31 de agosto, por ejemplo, para desarrollo infantil temprano en el MINSAL y para hospitales nacionales se han recortado $12 millones”.

José Luis Magaña,

ECONOMISTA INVESTIGAD­OR DE ALTAVOZES

que más se le ha aumentado es Fopromid, que se le han incorporad­o $236.8 millones”, dijo Magaña.

En julio, LA PRENSA GRÁFICA reveló cómo el Gobierno ha seguido alimentand­o el Fopromid sin que la Asamblea haya emitido un decreto de emergencia, un requisito que exige la ley para utilizar esta partida presupuest­aria. Incluso la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad en El Salvador (Cicíes) — disuelta este año por la administra­ción de Nayib Bukele—, recomendó eliminar el Fopromid, por ser un potencial foco de corrupción.

El Gobierno también ha dirigido recursos a la implementa­ción del bitcóin, recordó Magaña. Se han destinado $150 millones para el fideicomis­o del bitcóin y otros $30 millones para el bono que reciben los usuarios al descargar la billetera Chivo. Además, el financiami­ento para las operacione­s del ejército han incrementa­do en $30 millones.

Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (ICEFI), recordó que el presupuest­o refleja las prioridade­s del Gobierno, pero no solo a la hora de aprobar fondos, también cuando se ejecutan.

Además de los recortes a partidas presupuest­arias clave para el desarrollo social, el Gobierno ha reportado un bajo nivel de ejecución de inversión pública. Hasta julio tenía programado­s $924.01 millones, pero solo ejecutó $437.98. Además, tenía más de $188 millones en proyectos con cero ejecución, entre ellos infraestru­ctura vial, mejoras en hospitales, entre otros.

Castaneda coincidió con Magaña en que la baja ejecución responde, en parte, a un problema de liquidez. Durante este año, el Gobierno ha tenido dificultad­es para financiars­e, debido a que la crisis fiscal ha empeorado y se han tomado decisiones que han generado nerviosism­o en los mercados, como la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

Pero el analista del ICEFI señaló que también es un asunto de prioridade­s.

“Cómo explicás que no se tengan los recursos para financiar proyectos sociales, pero a la vez has incrementa­do $205.3 millones para la implementa­ción del bitcóin. Acá, en el presupuest­o, es donde quedan claramente reflejadas las prioridade­s y justo la semana que se aprueban los recursos para la implementa­ción del bitcóin, se reducen recursos para educación y salud”, dijo.

 ?? ?? EJECUCIÓN. LAS CIFRAS DE HACIENDA INDICAN QUE, HASTA AGOSTO, EL GOBIERNO ACUMULÓ MÁS DE $188 MILLONES EN INVERSIÓN PÚBLICA CON CERO EJECUCIÓN.
EJECUCIÓN. LAS CIFRAS DE HACIENDA INDICAN QUE, HASTA AGOSTO, EL GOBIERNO ACUMULÓ MÁS DE $188 MILLONES EN INVERSIÓN PÚBLICA CON CERO EJECUCIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador