La Prensa Grafica

CHUSPA SOCIAL

- José Afane

Si su carro marcha a 30 km/hora, y usted intenta tirar una botella vacía en un basurero que está en la acera, solo con suerte logrará su objetivo. Si hace lo mismo, arriba de 50 km/hora, fallará con seguridad pues ni logrará ver el basurero.

Tirar basura en un basurero que no ve es lo que está haciendo el gobierno cuando decide soltar plata para salud y educación. La pandemia ha sacado a relucir las deficienci­as en estos cruciales pilares. Es necesario bajar la velocidad para tener pulso con la salud y educación de la gente.

¿Cuál es la ruta? Asocio público privado con reglas claras. El incentivo más lógico, transparen­te y eficiente es un programa deducible de impuestos. Supongamos que usted es dueño de un hospital o un colegio y paga diez mil dólares al mes en impuestos; ¿por qué no pagarlos en servicios mejor?

Tenemos una excelente ministra de Educación, pero si no le brindamos las herramient­as correctas, no va a lograr nada. La solución es pagar impuestos con servicios. Esto desahogarí­a el sistema público, y se lograría una mejor educación y dignidad en el servicio de salud para todos los salvadoreñ­os.

Si el Dr. Alabí quiere resolver las largas esperas para cirugías en el sector público, le puede ayudar a tanta gente cambiando impuestos por servicios en el sector privado. Lo que necesitamo­s es buena voluntad para obtener buenos resultados. La semana pasada tuve la oportunida­d de llevar a un paciente delicado a la máxima urgencia del hospital

MQ y quedé con la boca abierta.

Seguro que esta unidad no existía cuando Dante escribió “La

Divina Comedia”, pues segurament­e la hubiera incluido.

Con la pandemia covid-19, por más inversión que se ha hecho en estos dos sectores, no se ha logrado meter chuspa, y por lo tanto no se ven los resultados. Urge aliviar la situación de otra manera.

El primer paso es tener la voluntad de mejorar, y echar andar los APP, no solo en salud y educación, sino que, en agua potable, transporte y red vial. Todo con beneficios tangibles para la población más necesitada, eficiencia y transparen­cia.

Es tiempo de dejar el “no a la privatizac­ión” en el pasado, consigna trillada sin fundamento. Es tiempo de sinergias entre gobierno y empresa privada. Es tiempo de abrirle la puerta a la voluntad para avanzar. Las necesidade­s de millones de salvadoreñ­os lo demandan.

Es tiempo de sumar puntos metiendo chuspas, como en el basquetbol; no tirando plata como se ha hecho históricam­ente sin resolver nada. Y para meter chuspas la ruta de éxito comprobado es Asocios Públicos Privados.

¿Cuál es la ruta? Asocio público privado con reglas claras. El incentivo más lógico, transparen­te y eficiente es un programa deducible de impuestos.

“El bitcóin no es como un dólar que será un dólar y la cantidad no cambia. El peligro es perder todo el dinero usando este bitcóin, porque no es estable. Es riesgoso para esas familias que están siendo forzadas a perder lo poco que tienen”. Norma Torres, CONGRESIST­A DE LOS ESTADOS UNIDOS

 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador