La Prensa Grafica

Sindicatos esperan superar marcha de 2021

Organizaci­ones y sindicatos señalan que existen sectores que han mostrado rechazo al gobierno, entre estos los familiares de reos capturados en el régimen y los despedidos del sector público.

- Javier Urbina judicial@laprensagr­afica.com

“El gobierno ha tratado de limitar las marchas. No son como lo quieren vender, como un acto vandálico. Vemos siempre a salvadoreñ­os expresando su descontent­o por los retrocesos”.

Stanley Quinteros, ALIANZA NACIONAL

Marisela Ramírez, DEL BRP

Hace un año diferentes organizaci­ones de la sociedad civil y sindicatos marcharon en contra de las políticas implementa­das por el actual gobierno. En esa ocasión, miles de personas abarrotaro­n las principale­s calles del Centro de San Salvador y para este 15 de septiembre de 2022 las mismas organizaci­ones esperan superar lo ocurrido en 2021 y llenar nuevamente las calles con sus diferentes consignas y protestas.

Una de las organizaci­ones que ha llamado a manifestar­se es la Alianza Nacional El Salvador en Paz, cuyos miembros saldrán desde el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) hacia la Plaza Cívica.

El coordinado­r adjunto de la Alianza, Stanley Quinteros, aseguró que esperan superar las expectativ­as con respecto al año anterior. Explicó que actualment­e existen más factores que han influido en la actual coyuntura.

“Hay más de 52,000 capturas y podemos afirmar que son miles de familias que ya no están conformes con este gobierno. Tenemos alrededor de más de 15,000 despidos de empleados públicos que creemos también son 15,000 familias que ya no están conformes. Tenemos además 1,500 desalojos del comercio informal ya retirados de sus puestos, entonces son más de 1,500 familias que están inconforme­s”, aseguró.

Explicó que todos esos factores han sido determinan­tes y muchas de estas personas se unirán a la marcha porque “están luchando contra las atrocidade­s que se dan en el gobierno”.

Las organizaci­ones sociales aseguran que existen tres ejes en los que basan sus demandas en contra del gobierno del presidente Nayib Bukele: “el primero de estos tiene que ver con la no reelección presidenci­al; en segundo lugar, el régimen de excepción; y por último la situación de crisis económica y jurídica que vive el país”.

Maestros, policías, agentes de seguridad privada, familiares de víctimas del régimen de excepción, comerciant­es informales, representa­ntes del sector salud, exempleado­s públicos despedidos, jueces y juezas, iglesias y miembros de la comunidad internacio­nal son algunos de los sectores que han confirmado el apoyo a la manifestac­ión de este día.

Representa­ntes del Bloque de Resistenci­a y Rebeldía Popular (BRP) también han confirmado que marcharán este 15 de septiembre y han pedido a la población no tener miedo a las amenazas.

“Queremos invitar a todos los que quieran asistir el 15 de septiembre a expresarse. El gobierno ha tratado de limitar las marchas, pero o es como lo quieren vender, como un acto vandálico. Vemos siempre a salvadoreñ­os expresando su descontent­o por los retrocesos”, dijo Marisela Ramírez, del BRP.

Por su parte, el gobierno salvadoreñ­o anunció que realizará un desfile en conmemorac­ión del Día de la Independen­cia. Este iniciará en la Plaza Salvador del Mundo y finalizará en el Parque Cuscatlán. Representa­ntes de las organizaci­ones han señalado que evitarán cualquier confrontac­ión.

“Hay retiros forzosos de empleados y eso quiere decir que todos estos factores influyen en una marcha que realmente está luchando ante esas atrocidade­s que se dan en el país”.

 ?? ?? MILES. El 15 de septiembre de 2021 miles de personas marcharon en contra de las políticas implementa­das por el gobierno. Para este día, esperan que asistan más personas.
MILES. El 15 de septiembre de 2021 miles de personas marcharon en contra de las políticas implementa­das por el gobierno. Para este día, esperan que asistan más personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador