La Prensa Grafica

DPLF lanza campaña contra impunidad de crímenes de guerra

Campaña de DPLF recopila 14 casos de graves violacione­s a los derechos humanos, todos emblemátic­os pues representa­n la impunidad del conflicto.

- Laura Jordán judicial@laprensagr­afica.com

raves violacione­s a derechos humanos tras el conflicto armado fueron presentada­s en 14 casos que representa­n la impunidad del sistema de justicia salvadoreñ­o, mediante la campaña “Laberinto de la Injusticia”, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).

La primera crítica que la DPLF realizó es que después de 30 años de la guerra civil en El Salvador no se conoce, de forma oficial, la cantidad de víctimas. El único dato que se conoce por la Comisión de la Verdad es que fueron más de 75,000 las personas asesinadas.

“En ningún apartado de este extenso proceso de negociació­n para la paz y para concretar la transición a la democracia se retomó seriamente a las víctimas. Más grave aún es que luego de tres décadas de finalizado el conflicto armado ningún poder del Estado haya enmendado este camino”, aseveró Sonia Rubio, abogada de la Fundación.

Los casos que recopila la campaña están representa­dos en categorías de masacres, torturas, violación sexual, desaparici­ón forzada y ejecucione­s extrajudic­iales. Entre estos el asesinato de los cuatro periodista­s holandeses, el magnicidio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y la masacre en El Mozote.

Fernando Serrano, hermano de Herlinda y Ernestina, dos hermanas desapareci­dasenlague­rra,sostuvoque­ningúnfisc­alha

Gavanzadoe­nelcasodes­ushermanas.“lainvestig­ación que nosotros esperábamo­s del Estado nunca llegó”, denunció.

Otra de las víctimas que brindó su testimonio fue Gloria Guzmán, familiar de tres personas desapareci­das durante la guerra: “Fiscalía dice que si no tenemos responsabl­es directos es difícil hacer una acusación y pasar a otra parte del proceso”.

Por su parte, David Morales sostuvo que “cuando nos preguntamo­s por qué El Salvador es uno de los países más férreos en proteger criminales de guerra, encontramo­s posturas desde el más alto nivel del Estado que han sostenido la situación de impunidad”.

Aseguró que hasta la fecha la postura de proteger a los autores de estos crímenes se mantiene desde el Ministerio de la Defensa, apoyado por el Ejecutivo.

“Es muy grave que, luego de tres décadas de finalizado el conflicto armado, ningún poder del Estado haya enmendado el camino trazado de no retomar a las víctimas”. Sonia Rubio, DPLF.

“El sistema de justicia, incluidos todos los fiscales generales hasta hoy y muchos operadores de la justicia, han omitido cumplir con la ley y con sus funciones, garantizan­do impunidad”. David Morales, REPRESENTA­NTE DE VÍCTIMAS.

 ?? ?? Campaña. La campaña fue presentada el miércoles y tuvo acompañami­ento de víctimas.
Campaña. La campaña fue presentada el miércoles y tuvo acompañami­ento de víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador