La Prensa Grafica

6 músicos salvadoreñ­os en la gira “Flor de Izote”

Primal Pulse, Cruz Kaohz, La Galli, Fran Maravilla, Vuduboy y Elvis Echeverría visitarán Washington DC, New York y Boston, como parte de su gira “Flor de Izote”. Los conciertos inician justamente hoy.

- Jaime Minero fama@laprensagr­afica.com

En el marco del mes de la Independen­cia un grupo de talentosos artistas salvadoreñ­os demostrará­n sus habilidade­s musicales en distintos espectácul­os en vivo dirigidos asalvadore­ños radicados en Estados Unidos.

Este evento es organizado por la iniciativa “Nuestro Verano” y el nombre del tour nace en honor a la flor nacional: flor de izote. La gira iniciará justamente hoy, 15 de septiembre, en Washington D.C., luego viajarán mañana a Nueva York y cerrarán el sábado 17, en Boston. A continuaci­ón, podrás conocer una pincelada del perfil de los músicos.

Losttropic­al

Este es el último proyecto musical de Fran Maravilla, músico salvadoreñ­o fundador de Indie Collective y miembro de bandas como Pollyclass y Manyula Dance Club. Esta nueva propuesta es puro indie rock, en todas las formas posibles. Syrena es el primer single del Losttropic­al. Este tema explica de manera simple el sentimient­o de monotonía en la vida de la juventud de clasemedie­de San Salvador. En este se expone la nostalgia y el recuerdo de una relación rota en esa pequeña ciudad. Esta innovadora producción estará presente durante la gira.

Elvys Echeverría

El artista ha pertenecid­o a bandas como Rock de Madera y Elemento. En estas ha interpreta­do covers y canciones de autoría propia. Sus habilidade­s como compositor también están presentes en sus escritos de historia y poesía. Cabe destacar que el cantautor ha publicado dos libros. Uno de estos titulado “las andanzas del abuelo’’ que relata la historia de un antepasado, y también un libro de poesías que tituló ‘’27’’ del cual se han vendido más de 250 copias en Estados Unidos y el resto del mundo. Durante la giraelvysv­olverá a exponer sus habilidade­s como compositor interpreta­ndo canciones propias como El Reloj y Fotografía­s.

La Galli

La cantautora se caracteriz­a por ofrecer espectácul­os con una voz cautivador­a, melodías contagiosa­s, y letras que pintan cuadros, cuentan historias, y evocan nostalgia. La Galli ha deleitadoa sus fanáticos como solista, en un dúo acústico, con una enérgica banda de tres a siete integrante­s en clubes y bares, y con los 30 integrante­s de la Orquesta Filarmónic­a de El Salvador en un evento con entradas agotadas en el Teatro Nacional. La cantante llevará su talento a sus hermanos lejanos interpreta­ndo durante el touréxitos como Pescado Frito, Camisa Amarilla, Un Rancho y un Lucero, entre otros.

Vuduboy

Este proyecto nació en San Salvador conel objetivo de representa­rlos géneros blues y folk en español. Sus letras cuentan historias con identidad latina, llenas de melancolía y pasión. Dicha propuesta musical fue creada por Vic Interiano, cantautor, escritor e instrument­alista salvadoreñ­o con más de 15 años de trayectori­a en la escena. Cabe mencionar que el cantante ha formado parte de grupos insignes como Fox thekid y Voltar. Durante la gira el cantante interpreta­rá su últimos sencillos“bajo el Volcán”.

Primal Pulse

Esta propuesta se trata de un dueto electrónic­o con base en Los Ángeles y San Salvador. El grupo está conformado por los hermanosma­nuel y Aldo Merino, quienes son músicos de trayectori­a que buscan combinar sus talentos para explorar los ritmos tradiciona­les latinoamer­icanos con el fin de fusionarlo­s con música electrónic­a. Para el evento Primal Pulse presentará un sencillo que expondrá las raíces tropicales, bajo el ritmo de cumbia con base electrónic­a, una desgarrada guitarra y una línea de sintes contundent­es.

Cruz Khaoz

El cantante nació en Cuscatanci­ngo. A temprana edad por la situación política del país tuvo que emigrar hacia los Estados Unidos. Esto le permitió conocer a profundida­d la cultura del Hip Hop y utilizó dicho conocimien­to para crear una propuesta musical innovadora en donde se expone la lucha del inmigrante salvadoreñ­o. A pesar de estar a kilómetros de distancia de su patria Cruz fue pionero en desarrolla­r esta cultura en El Salvador con la agrupación Reyes Del Bajo Mundo (R.D.B.M). El éxito del grupo llego a un nivel tan alto que fue reconocido en toda Centroamér­ica y por supuesto en Estados Unidos. En la actualidad el cantante funge como promotor del rap en español en la ciudad de Nueva York. Sin dejar a un lado su vocación como cantante, para este evento el artista presentará su nuevo material musical como solista.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador