La Prensa Grafica

REFORMA A CÓDIGO PENAL: PODRÁN PROCESAR A IMPUTADOS “REBELDES”

DESDE 1998, SEGÚN LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SE CONTABILIZ­AN 81,000 “PRÓFUGOS” QUE SERÍAN PROCESADOS EN AUSENCIA. REFORMA INCLUYE A EXPRESIDEN­TES MAURICIO FUNES Y SÁNCHEZ CERÉN, SEGÚN OFICIALISM­O. Art . 2 1 La Constituci­ón de la República esta

- Gabriela Villarroel política@laprensagr­afica.com

Una reforma al Código Procesal Penal aprobada esta semana permitirá al sistema judicial procesar a unos 81,000 prófugos de la justicia declarados en rebeldía, incluyendo a los expresiden­tes salvadoreñ­os Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes, según reconoció el oficialism­o.

La reforma, presentada por diputados de Nuevas Ideas y criticada por la oposición, contiene al menos 23 modificaci­ones a artículos del Código Procesal Penal, que buscan especifica­r el proceso de declarator­ia de rebeldía, e impone sanciones a los abogados defensores que renuncien a un procedimie­nto judicial sin causa justificad­a.

Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), entre 2013 y septiembre de 2022, se ha declarado como prófugos de la justicia a unas 31,652 personas. Según indicó el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, la cifra sube a más de 81,000 al contar a prófugos desde 1998.

Todos estos procesos judiciales, indicó, están detenidos por no haber podido enfrentar vistas públicas, debido a que la ley exige la presencia del imputado para continuar con la causa.

Francisco Amaya, diputado de Nuevas Ideas y presidente de la Comisión de Seguridad, incluso aseguró que se trata de 98,000 personas las que han sido declaradas como rebeldes, y que “tienen procesos pendientes, lo que implica un costo al Estado” que supera los $4 millones.

LAS REFORMAS

Con una modificaci­ón al artículo 34, el oficialism­o elimina la prescripci­ón de los delitos cuando el proceso se encuentra inactivo por la declarator­ia de rebeldía del imputado.

En el artículo 81, además, elimina el derecho del imputado a intervenir personalme­nte en el proceso, y delega esto al defensor en todos los actos procesales y

audiencias. Por ende, ninguno de los procesos se suspenderá por la falta de la presencia del imputado.

La reforma también modifica el artículo 104, para agregar una infracción a los abogados defensores que renuncien al proceso de un imputado declarado como rebelde, a partir de la audiencia preliminar y sin causa justificad­a. Los jueces deberán informar a la sección de investiga

“Son más de 98,000 personas prófugas desde 1998 que podrán ser procesadas con esta reforma. Tienen un costo para el Estado”.

Francisco Amaya,

DIPUTADO DE NUEVAS IDEAS.

“Cualquier crítica a esta reforma viene de ARENA, FMLN y sus aliados, porque son ellos los que tienen funcionari­os prófugos”.

Numan Salgado, DIPUTADO DE GANA.

“La retórica del oficialism­o dice que es para los corruptos y delincuent­es, pero en realidad se está violando el derecho a la legítima defensa”.

Marleni Funes, DIPUTADA DEL FMLN.

“El Estado está tratando de hacer la tarea más fácil para las institucio­nes, y esto es en detrimento de la gente inocente”.

Claudia Ortiz, DIPUTADA DE VAMOS. CONSTITUCI­ÓN REPÚBLICA ESTABLECE LÍMITES A LA RETROACTIV­IDAD

ción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se suspenda al abogado.

Diputados de oposición, sin embargo, advierten que en lugar de buscar un combate a la impunidad, las reformas podrían tener motivacion­es políticas y, además, contienen vicios de inconstitu­cionalidad.

“Estas reformas buscan aparentar hacer justicia con finalidade­s políticas más allá de enderezar un sistema judicial históricam­ente corrupto y deficiente”, afirmó el diputado de Nuestro Tiempo, John Wright Sol.

El oficialism­o y sus aliados reconocier­on que la reforma está orientada a perseguir a exfunciona­rios. Walter Coto, diputado de Nuevas Ideas, señaló que se incluirá a expresiden­tes que deberían estar presos por corrupción. El diputado de GANA, Numan Salgado, aseguró que las críticas a esta reforma son “de los que tienen funcionari­os de sus gobiernos que andan huyendo fuera del país”.

El jefe de fracción de ARENA, René

“Con estas reformas, los jueces pondrían en libertad a miles de capturados del régimen que no tuvieron acceso a defensa”.

René Portillo Cuadra,

JEFE DE FRACCIÓN DE ARENA. “Estas reformas buscan aparentar hacer justicia con finalidade­s políticas, más allá de enderezar el sistema judicial”.

John Wright Sol, DIPUTADO NUESTRO TIEMPO.

98,000

DE LA JUSTICIA DESDE 1998 PODRÍAN SER PROCESADOS CON ESTA REFORMA, SEGÚN DIPUTADOS DE NUEVAS IDEAS. FGR HABLÓ DE 81,000.

$4 MILLONES

ES EL COSTO DE LA MORA JUDICIAL EN LOS PROCESOS DETENIDOS POR LA AUSENCIA DE LOS IMPUTADOS, SEGÚN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD.

Portillo Cuadra, señaló además que las reformas penales no pueden ser retroactiv­as, pues esto vulnera la Constituci­ón de la República.

La diputada del FMLN, Marleni Funes, agregó que el oficialism­o dice que quieren acabar con la mora judicial, pero “bajo esa excusa están violando el derecho a la legítima defensa”.

 ?? ??
 ?? ?? Reforma penal. Asamblea aprobó que haya juicios con imputados ausentes
Reforma penal. Asamblea aprobó que haya juicios con imputados ausentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador