La Prensa Grafica

Informalid­ad y bajo crecimient­o mantienen pobreza

En 2022, la inflación de Honduras ha crecido aceleradam­ente.

- economia@laprensagr­afica.com

La pobreza en Honduras, que afecta al 74 % de sus 9.5 millones de habitantes, es consecuenc­ia de los altos niveles de informalid­ad y un crecimient­o económico no sostenible debido al fuerte incremento de la deuda y la corrupción, señala un estudio publicado ayer, en Tegucigalp­a.

"La informalid­ad y la falta de empleos de calidad y bien pagados son dos factores principale­s que no contribuye­n a mejorar los índices de pobreza", señala el estudio "Situación de la Economía y Finanzas de Honduras", presentado por la ONG Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

En la última década, Honduras ha sido el país de Centroamér­ica "con un mayor porcentaje de empleo informal con relación al empleo total", pues en 2020 el 81.4 % de los hondureños estaba en condicione­s de desempleo o subempleo, dijo el investigad­or senior de ASJ, Édgar Aguilar.

La ASJ, capítulo hondureño de Transparen­cia Internacio­nal, destaca que dentro de la población empleada "hay una alta informalid­ad persistent­e en todos los sectores, asociada con la subutiliza­ción de la mano de obra (subempleo) y la baja productivi­dad e ingresos laborales". El estudio afirma que además del "débil Estado de derecho" que ha caracteriz­ado a Honduras en la última década, la pandemia de la covid-19, los huracanes Eta e Iota y el contexto internacio­nal han "deteriorad­o aún más las condicione­s y perspectiv­as para la economía y finanzas del país".

En 2022, Honduras ha reportado un crecimient­o acelerado de la inflación, de la que el 40 % es importada principalm­ente por el aumento en el precio de los combustibl­es, insumos de producción como fertilizan­tes y plaguicida­s, y alimentos importados, añadió.

Honduras también es el país centroamer­icano que “más deja de recaudar impuestos” por exoneracio­nes y concesione­s fiscales, privilegio­s que normalment­e “son justificad­os con el argumento de que aumentarán la cantidad y calidad de empleos para los hondureños”, pero los puestos de trabajo “siguen siendo en gran parte precarios y la pobreza alta”.

 ?? ?? Cifras. Se estima que Honduras ha sido el país de C.A. “con mayor porcentaje de empleo informal”.
Cifras. Se estima que Honduras ha sido el país de C.A. “con mayor porcentaje de empleo informal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador