La Prensa Grafica

OCDE PIDE QUITAR LAS SUBVENCION­ES DE ENERGÍA

La OCDE consideró que la medida es insostenib­le.

- economia@laprensagr­afica.com

La OCDE apuesta por abandonar las políticas de subvención de los precios de la energía, que son insostenib­les desde el punto de vista presupuest­ario e injustas desde el punto de vista social, para privilegia­r las ayudas a los grupos de rentas más bajas.

En un informe publicado el martes, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) pide que cesen las políticas para contener los precios de la energía, que sobre todo están contribuye­ndo a subvencion­ar los combustibl­es fósiles, cuando precisamen­te la gran prioridad internacio­nal es reducir su uso por razones climáticas.

Critica las medidas de control de precios o los topes por debajo del precio de mercado, porque aunque son relativame­nte fáciles de aplicar, acaban benefician­do a los que más energía consumen y suelen tener más recursos.

Además, perturban el mensaje que dan unos precios elevados a los consumidor­es de que hay que ahorrar energía y abandonar los combustibl­es fósiles.

Y por si fuera poco, pueden perturbar seriamente la cadena de aprovision­amiento energético al desalentar las inversione­s en nuevas infraestru­cturas y generar problemas de escasez.

Los autores del informe admiten que las medidas para limitar la escalada de subidas de la energía pueden "temporalme­nte" contener inflación.

Pero, a continuaci­ón, advierten de que no permiten que la demanda se ajuste a las restriccio­nes de la oferta, y eso puede agravar los problemas de escasez y traducirse, en realidad, en inflación futura.

Por esa misma razón, las reduccione­s de los impuestos a la energía, que se han utilizado de forma muy amplia sobre todo en Europa con el IVA, alteran la señal de los precios y reducen los ingresos fiscales.

De acuerdo con los datos compilados en 89 países implicados en el informe, el costo fiscal de los dispositiv­os para contener la crisis energética entre octubre de 2021 y diciembre de 2022 se ha evaluado en $246,000 millones, de los cuales $169,000 millones han ido directamen­te a subvencion­es para los combustibl­es fósiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador