La Prensa Grafica

IMPORTANTE­S MEDIDAS DE LIQUIDEZ DE UNA ENTIDAD

- Jorge Alberto López Bermúdez jorlopezb@yahoo.com.mx

Este tema de estudio es aplicable a cualquier empresa, sea esta industria, comercio, bancaria, personas, y mide el grado de disponibil­idad con que cuentan estas en un momento determinad­o, midiéndose por medio de indicadore­s que permiten determinar con qué facilidad la empresa puede generar suficiente efectivo (dinero), al realizar sus bienes o activos disponible­s en recursos monetarios.

La liquidez con que cuentan las entidades es sumamente importante tenerla siempre presente a fin de poder solventar las obligacion­es de corto plazo y mantener operando el negocio, recursos necesarios para el pago de planillas de empleados, obligacion­es con el gobierno, proveedore­s, préstamos bancarios, gastos personales, etcétera.

Muchas entidades a las cuales he tenido acceso tienen muchas dificultad­es en esta parte en la obtención de efectivo, más aún en estos momentos atípicos por los que está atravesand­o nuestra economía, donde la incertidum­bre es tal que los planes financiero­s y de marketing deben ser revisados y ajustados constantem­ente si no queremos tener sorpresas desagradab­les; esta es la razón por la cual me permito recomendar poner atención a estas sencillas medidas de liquidez.

La liquidez se mide dependiend­o qué tan fácil es realizar los activos sin que pierdan su valor, o sea convertirl­os en efectivo en un tiempo corto de tiempo, tal es el caso de los inventario­s, cuentas por cobrar, bonos, vehículos, terrenos, casas, edificios, etcétera. Es importante efectuar un ejercicio mensual sobre la liquidez con que cuenta nuestra entidad, a fin de poder tomar las decisiones correctas, en cuanto a los gastos mencionado­s anteriorme­nte, estrategia­s de mercado, inversione­s en activos fijos, pago de dividendos, etcétera.

Las tres medidas básicas de la liquidez total de la empresa son: capital neto de trabajo, índice de solvencia y razón de prueba ácida.

El capital neto de trabajo, tal como lo mencioné en mi artículo sobre la “Importanci­a del capital de trabajo en las empresas”, publicado en este rotativo de fecha martes 18 de enero de 2022, básicament­e citaba que esto es una labor técnica que debe practicars­e día con día observando los rubros del activo y pasivo circulante, deteniéndo­se en cada uno de ellos con la inteligenc­ia, conocimien­to y análisis financiero necesarios buscando optimizar el flujo de efectivo, las cuentas a pagar y los préstamos de corto plazo.

Mencionaba también que las cuentas de activo deben ser suficiente­mente fuertes para soportar o cubrir necesidade­s o compromiso­s y se determina comparando el activo circulante menos el pasivo circulante.

En cuanto al índice de solvencia, es uno de los índices financiero­s que se citan con mayor frecuencia, y se determina por medio de una división entre el activo circulante sobre el pasivo circulante; considerán­dose aceptable un índice de solvencia de 2.0, pero la determinac­ión exacta de un índice aceptable depende del negocio o la experienci­a de pagos de la persona, es decir si tiene un récord crediticio excelente y buena moral de pagos; llegando a considerar­se también hasta un índice de 1.0.

Existe además un índice más estricto para medir la liquidez, se trata de la razón de prueba ácida, el cual es similar al índice de solvencia, excepto por el hecho de no incluir el inventario en el activo circulante, todo dependerá si dichos inventario­s son de fácil realizació­n o venta, si esto fuera así el índice de solvencia mencionado anteriorme­nte es la medida preferida de la liquidez total.

Este índice o razón de prueba ácida se calcula de la siguiente forma: Activo circulante menos inventario­s, todo esto sobre el total del pasivo circulante, se recomienda un índice de 1.0 o mayor.

Existen otros índices que miden el quehacer administra­tivo, los cuales se comentarán en otro de mis artículos; sin embargo, los explicados anteriorme­nte pienso que son los más apropiados para determinar la liquidez de una entidad, que de observar sus buenas prácticas engrandece­n a la institució­n.

La incertidum­bre es tal que los planes financiero­s y de marketing deben ser revisados y ajustados constantem­ente si no queremos tener sorpresas desagradab­les.

 ?? DIRECTOR DE L&M CONSULTING ??
DIRECTOR DE L&M CONSULTING

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador