La Prensa Grafica

Nuégado boca de cántaro, una tradición de Atiquizaya Con ese nombre se conocen a los deliciosos nuégados de harina bañados en miel de panela.

AHUACHAPÁN

- Marielos Román departamen­tos@laprensagr­afica.com

orados, crujientes y bañados con miel de dulce de panela, así se disfrutan los famosos nuégados de Atiquizaya, en Ahuachapán, conocidos popularmen­te por su forma como boca de cántaro.

Estos bocadillos son parte de la gastronomí­a de los pobladores y una tradición cuya receta se ha transmitid­o por varias generacion­es.

La familia Laguán, residentes en el barrio Las Salinas, se convirtió con el paso de los años en los máximos productore­s de estos bocadillos en la localidad, especialme­nte cada 2 de noviembre, por la celebració­n del Día de los Difuntos.

“La elaboració­n de los nuégados de Atiquizaya o boca de cántaro son una tradición que ha pasado por cuatro generacion­es de nuestra familia. La receta pasó por varias manos hasta llegar a mi abuela Teresa Laguán, cuando tenía 25 años, ella por mucho tiempo se dedicó a vender este antojito, es muy reconocida por ello. Debido a su salud dejó de hacerlo. Mi tía Araceli Laguán aprendió a la perfección la receta,

Dsu elaboració­n, y actualment­e, ella se encarga de seguir con el legado familiar”, contó Carlos Laguán.

Por su parte, Araceli Laguán contó que aprendió la receta porque ayudaba a diario a su mamá Teresita, como es reconocida. Añadió que su elaboració­n es un poco “compleja” pero que con paciencia y dedicación se logra un buen resultado.

Indicó que la materia prima de los nuégados es la harina, aceite, agua, levadura, y otros “ingredient­es secretos”, pero el “toque está en las manos”, bromeó Araceli.

Se mezclan todos los ingredient­es hasta obtener una suave masa, luego se pasa al proceso de estiramien­to de la masa, se pone a secar por 30 minutos y después se pegan las dos puntas para darle una forma redonda.

Posteriorm­ente, se colocan en varitas para pasarlos con mucho cuidado por el aceite. “El estirado y el freído lleva un tiempo específico para que el nuégado quede crujiente. Nuestra mayor satisfacci­ón es que a los pobladores y turistas les gusten”, continuó Carlos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? 2 1 1. Especiales. Doña Araceli Laguán se convirtió con el paso de los años en una especialis­ta en la producción de crujientes nuégados boca de cántaro en Atiquizaya.
2. Toque. Estos bocadillos son considerad­os un patrimonio de la gastronomí­a de Atquizaya y los preferidos de los turistas nacionales y extranjero­s.
2 1 1. Especiales. Doña Araceli Laguán se convirtió con el paso de los años en una especialis­ta en la producción de crujientes nuégados boca de cántaro en Atiquizaya. 2. Toque. Estos bocadillos son considerad­os un patrimonio de la gastronomí­a de Atquizaya y los preferidos de los turistas nacionales y extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador