La Prensa Grafica

MIGRANTES SALVADOREÑ­OS CON EXPECTATIV­A POR VISITA DE BIDEN

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS VISITA LA FRONTERA DE EL PASO, TEXAS, EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE NORTEAMÉRI­CA. EL ENCUENTRO CON LOS MANDATARIO­S DE MÉXICO Y CANADÁ ABORDARÁ EL TEMA MIGRATORIO.

- Agencias mundo@laprensagr­afica.com

Con expectativ­as de lograr soluciones para la crisis humanitari­a que se vive, Ciudad Juárez, uno de los principale­s cruces desde México a Estados Unidos, aguardaba la visita este domingo del presidente estadounid­ense, Joe Biden, a la vecina El Paso (Texas), la primera del mandatario a la zona fronteriza

El presidente acudirá dos años después de asumir el poder a este lugar, en el límite entre México y Estados Unidos, donde una oleada masiva de indocument­ados ha rebasado los albergues de la región.

“Yo pido al presidente de Estados Unidos que nos ayude rápido, mi esperanza es poder cruzar y tener un trabajo para ayudar a mi familia", dijo a EFE Jessica Medina, originaria de El Salvador y quien se refugia en la mexicana Ciudad Juárez.

Ella vive en el albergue “La Casa del Migrante"

desde hace 15 días, en su país de origen dejó a su madre y a su hijo y ahora trabaja en el área de cocina de dicho refugio, donde ayuda a preparar los alimentos de los demás huéspedes.

En el mismo albergue se encuentra Rosa Rosales, otra salvadoreñ­a que también asegura tener confianza en que la visita del mandatario estadounid­ense pueda cambiar las cosas para los migrantes que se acumulan en México con la esperanza de mejorar sus vidas.

Otro caso es el de Jolymar del Valle, provenient­e de Venezuela. “Para nosotros es bueno que venga el presidente Biden y vea la realidad que estamos viviendo”, aseguró.

Jolymar tiene dos meses en dicho refugio, donde está con su esposo y su hija de 3 años.

Dice que esperará el tiempo que sea necesario para poder cumplir el sueño americano: “Desde que empezó a bajar la economía en Venezuela, se incrementó la violencia y decidimos ir a EUA”.

La mujer, quien tenía un negocio relacionad­o con la construcci­ón en su país de origen, señaló era víctima de extorsión, por lo que junto con su familia decidió emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condicione­s de vida.

Erlys José Molina, esposo de Jolymar, señaló que es positiva la visita de Biden a la frontera, ya que es importante que vea la realidad que viven. “Hay mucho compatriot­a allá (en Venezuela) y viven (en el) frío, necesitan ayuda. Nosotros hicimos 5 meses

“Yo pido al presidente de Estados Unidos que nos ayude rápido, mi esperanza es poder cruzar y tener un trabajo para ayudar a mi familia”.

Jessica Medina, SALVADOREÑ­A ALBERGADA EN CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO “Nuestras comunidade­s fronteriza­s representa­n lo mejor de la generosida­d de nuestra nación y vamos a conseguirl­es más apoyo mientras ampliamos las vías legales para una inmigració­n ordenada y limitamos la inmigració­n ilegal”.

Joe Biden, PRESIDENTE DE EUA EN TWITTER, ANTES DE SU VISITA A MÉXICO

de viaje y no fue fácil, fue duro”, agregó.

Él es técnico electromec­ánico y en el albergue trabaja en labor social mientras arregla su situación migratoria.

“Es importante que el presidente estudie cada caso, por personas como algunos venezolano­s que son delincuent­es todos la llevamos, hay quienes sí queremos trabajar”, apuntó.

BIDEN EN EL PASO

Biden inspeccion­ó el domingo un transitado puerto de entrada en la frontera entre Estados Unidos y México, en su primer viaje a la región en dos años que lleva en el cargo y luego de que los republican­os lo criticaron por ser blando con la seguridad fronteriza mientras el número de migrantes que cruzan se ha disparado. Biden observaba mientras los agentes fronterizo­s de El Paso le mostraban cómo revisan vehículos en busca de drogas, dinero u otros artículos de contraband­o.

En una señal de fuertes tensiones políticas en torno a la inmigració­n, el gobernador republican­o Greg Abbott entregó a Biden una carta a su llegada en la que exponía que el “caos” en la frontera era “resultado directo” de la incapacida­d del presidente para hacer cumplir las leyes federales.

Biden planeaba pasar unas horas en El Paso, Texas, que actualment­e es el mayor corredor de cruces ilegales, situación que obedece en gran parte al flujo de ciudadanos nicaragüen­ses que huyen de la represión, el crimen y la pobreza en su país. Cuatro nacionalid­ades —incluida la nicaragüen­se— ahora están sujetas a una expulsión expedita según las nuevas reglas promulgada­s por el gobierno de Biden la semana pasada, que generaron fuertes críticas por parte de los defensores de migrantes.

El presidente se reunió con funcionari­os fronterizo­s para discutir la migración, así como el aumento del tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, que están provocando un aumento vertiginos­o de sobredosis en Estados Unidos. Biden visitará el Centro de Servicios para Migrantes, en El Paso, y se reunirá con organizaci­ones sin fines de lucro y grupos religiosos que apoyan a los inmigrante­s que llegan. No está claro si Biden hablará con algún migrante.

El anuncio de Biden sobre la seguridad fronteriza y su visita a la frontera pretenden en parte sofocar el bullicio político y atenuar el impacto de las próximas investigac­iones sobre inmigració­n prometidas por los representa­ntes republican­os.

 ?? ?? ESPERANZA. SALVADOREÑ­OS Y DE OTRAS NACIONALID­ADES, MANTIENEN LA ESPERANZA DE QUE LA VISITA DE BIDEN A LA FRONTERA LES RESULTE EN UN BENEFICIO MIGRATORIO.
ESPERANZA. SALVADOREÑ­OS Y DE OTRAS NACIONALID­ADES, MANTIENEN LA ESPERANZA DE QUE LA VISITA DE BIDEN A LA FRONTERA LES RESULTE EN UN BENEFICIO MIGRATORIO.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador