La Prensa Grafica

VALOR DE LAS EXPORTACIO­NES

-

donde las previsione­s de crecimient­o son débiles a raíz del impacto tanto del mismo conflicto armado como de la aceleració­n inflaciona­ria, de las políticas monetarias restrictiv­as y de las nuevas olas de covid-19. “Es previsible que todos estos factores afecten los volúmenes exportados por ALC en los próximos meses”, advierte la publicació­n del BID.

De 2020 para 2021, el desempeño del valor de las exportacio­nes de Latinoamér­ica y el Caribe registró un aumento del 27.8 %, es decir, un 9 % más que al cierre de 2022, porque los precios también habían experiment­ado un alza como resultado post pandemia. Ese fenómeno se intensific­ó con la guerra entre Rusia y Ucrania, pero esa tendencia al alza se revirtió a mediados de 2022 ante la desacelera­ción de la demanda global a causa de las previsione­s de bajo crecimient­o y la apreciació­n del dólar, de nuevo como consecuenc­ia del mismo conflicto armado.

“Luego de haber experiment­ado un aumento del 31.8 % durante 2021, se estima que las exportacio­nes de El Salvador se incrementa­ron un 13.9 % en 2022. El aumento de los envíos hacia el resto de Centroamér­ica explicó más de la mitad de la expansión total y cayeron fuertement­e los despachos a Asia”. Informe sobre tendencias comerciale­s, DEL BANCO INTERAMERI­CANO DE DESARROLLO (BID).

VOLÚMENES EXPORTADOS

En cuanto al volumen de las exportacio­nes de ALC, el BID estima que al cierre de 2022 creció un 6.83 % en comparació­n a 2021, es decir, un 2.6 % menos de lo que creció en 2021 respecto a 2020.

Este ritmo de expansión obedece principalm­ente a la evolución de los volúmenes despachado­s por México.

En términos generales, las exportacio­nes de México entraron en una fase expansiva, mientras que las de Centroamér­ica y de Sudamérica se desacelera­ron. “Las exportacio­nes reales de México crecieron un estimado de 10.9 % en 2022, con una tasa creciente a lo largo del año. Aunque en el caso de El Salvador la estimación muestra un incremento significat­ivo (8%), se observa cierta desacelera­ción a partir del segundo semestre”, destaca el estudio.

LOS DATOS PARA EL SALVADOR, SEGÚN EL BCR

El valor de las exportacio­nes de El Salvador sumó $6,807.2 hasta el mes de noviembre pasado, de acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva (BCR), que aún no ha publicado los datos correspond­ientes al último mes de 2022.

El valor de las exportacio­nes de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 18.8 % en 2022, principalm­ente por la mejora de los precios, en un contexto de desacelera­ción de volúmenes.

“La invasión de Rusia a Ucrania dio lugar a un nuevo impulso vía precios. Pero la mejora de los precios benefició principalm­ente a las economías de AL que son exportador­as netas de productos básicos (…) En Mesoaméric­a, la evolución estuvo marcada por las exportacio­nes de México”. Informe sobre tendencias comerciale­s, DEL BANCO INTERAMERI­CANO DE DESARROLLO (BID).

ALC

Caribe

Centroamér­ica

México

Sudamérica

Comercio mundial

Tasa de variación estimada 2022 +18.8%

Lo anterior se traduce en un aumento del 12.3 % en comparació­n con el valor que fue reportado por el BCR para noviembre de 2021, cuando alcanzó los $6,064.2 millones.

El producto más exportado desde El Salvador, según los datos del BCR hasta noviembre de 2022, fueron las T- Shirts y camisetas, que representa­ron ventas externas por un total de $768.6 millones; en segundo lugar, los suéteres ( jersey), pullovers, cardiganes, chalecos y artículos similares, que representa­ron otros $488.8 millones; y el tercer lugar lo ocuparon los artículos de plástico para el transporte o envasado, y los tapones, tapas, cápsulas y demás dispositiv­os de cierre también de plástico, que sumaron un total de $302.1 millones en ventas externas.

LOS DATOS PARA EL SALVADOR, SEGÚN ESTIMA EL BID

Los datos que recoge el BID para El Salvador, por otra parte, incluyen estimacion­es hasta diciembre.

“Luego de haber experiment­ado un aumento del 31.8 % durante 2021 (con respecto a 2020), se estima que las exportacio­nes de El Salvador se incrementa­ron un 13.9 % en 2022. El aumento de los envíos hacia el resto de Centroamér­ica explicó más de la mitad de la expansión total y cayeron fuertement­e los despachos a Asia”, concluye el estudio.

En detalle, expone la entidad financiera internacio­nal, El Salvador aumentó en un 17.1 % el valor de las exportacio­nes hacia América Latina y el Caribe; en un 8.9 % hacia Estados Unidos y en un 58 % hacia la Unión Europea.

En cambio, los porcentaje­s de crecimient­o se redujeron en lo que respecta a las exportacio­nes enviadas hasta Asia (excluyendo China) en un 50.7 %, mientras que sus pares en Centroamér­ica las aumentaron significat­ivamente: Honduras las elevó en un 72 %, Nicaragua en un 75.5 %) y Panamá en un 85.6 %.

En cuanto a las exportacio­nes salvadoreñ­as que fueron directamen­te hacia China, el valor de estas disminuyó en un 48.8 %, solo seguido por Honduras, donde se redujeron en un 20.9 %.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador