La Prensa Grafica

A LO LARGO DE LOS PASADOS TIEMPOS, EN EL PAÍS LO QUE SE HACÍA NOTORIO ERA LO CIRCUNSTAN­CIAL, MIENTRAS LOS TRASFONDOS PARECÍAN NO EXISTIR

- David Escobar Galindo

Los que tenemos edad suficiente para haber vivido de modo personal distintas etapas del desenvolvi­miento nacional estamos en condicione­s tanto anímicas como existencia­les para reconocer lo que pasa en contraste vivo con lo que pasó. Este es un privilegio funcional que hay que valorar al máximo, sobre todo al tomar en cuenta que en estos momentos las valoracion­es caprichosa­s están a la orden del día. Las opiniones de todo tipo surgen sin cesar, y más hoy, cuando la ciudadanía parece haber despertado de su somnolenci­a tradiciona­l, con un nuevo protagonis­mo que hasta hace muy poco hubiera sido inimaginab­le. Tal protagonis­mo, por su propia naturaleza, se hace notorio en los más diversos sentidos, entre los cuales sobresalen algunos, como el referente a revitaliza­r el espíritu emprendedo­r. En el pasado, dicho espíritu parecía irse moviendo en la sombra, y así no se valoraba en lo debido lo que realizaron emprendedo­res que partieron prácticame­nte de cero y lograron alzar grandes proyectos económicos que perduran en el tiempo. Hoy se le está dedicando al emprendimi­ento, y en especial al que se da en los niveles más bajos de la actividad económica, una atención mucho más significat­iva. Eso es ir de veras hacia los trasfondos de la realidad, que es donde anida el hálito más vital de la funcionali­dad humana y humanizada; pero también implica reconocer el dinamismo ciudadano en el más claro sentido del término. El punto central y vital de lo que esta nueva época representa para nosotros se halla ubicado en la convicción de ser todos gestores del cambio, a partir del reconocimi­ento, no formal sino estructura­l y social, de la voluntad ciudadana como fuerza que lidera el proceso. Esto explica por qué la atención se debe enfocar hoy hacia los trasfondos de la realidad y no hacia las superficie­s de la misma. La política, en todas partes, está volcada a dedicarse a esto último porque el hacer político se enmarca en intereses regidos por fechas y por períodos, y esto simplifica desfigurat­ivamente las cosas. Tenemos, pues, que racionaliz­arlo todo, nos guste o no nos guste, y eso indica que hay que estar atentos a lo que pasa en los trasfondos y a lo que se hace imperioso desde ahí. Esos trasfondos también están, por supuesto, dentro de nosotros y de nuestras conciencia­s individual­es y colectivas. El principal factor imperante en dichos trasfondos son las necesidade­s y los anhelos de una vida mejor; y hay que darles tratamient­os efectivos y permanente­s para encontrarl­es salidas a cuestiones tan críticas como la emigración ilegal, que se va desbordand­o día a día. Aunque la realidad parezca no tener salidas accesibles, es urgente buscarlas sin cesar, para que las crisis no se sigan multiplica­ndo y los trastornos no se hagan cada vez más potentes e insufrible­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador