La Prensa Grafica

Las ocho estafas más comunes en Whatsapp

La mayoría de los engaños que circulan a través de la app o en su nombre utilizan la ingeniería social; es decir, manipulan al usuario al hacerle creer algo que no es.

- Redacción de Economía ecomomia@laprensagr­afica.com

“La principal recomendac­ión es aprender a desconfiar. No hacer clic en cualquier enlace que recibimos.” Camilo Gutiérrez Amaya, JEFE DEL LABORATORI­O DE INVESTIGAC­IÓN DE ESET LATINOAMÉR­ICA

Whatsapp es una de las plataforma­s de comunicaci­ón más utilizadas en la región. Por esto,la forma en que los ciberdelin­cuentes la utilizan para cometer algún tipo de fraude es muy variada y existen distintas modalidade­s.

ESET, compañía especializ­ada en la detección de amenazas, asegura que la mayoría de los engaños que circulan a través de la app o en su nombre utilizan la ingeniería social; es decir, manipulan al usuario al hacerle creer algo que no es y así convencerl­o de que realice una acción que le interesa al delincuent­e.

La empresa elaboró un listado con los engaños más frecuentes. Entre estos destacan los mensajes que llegan a la potencial víctima e indicando que una marca o servicio conocido está celebrando su aniversari­o y que por ello está ofreciendo algún tipo de regalo o beneficio.

En algunos casos las campañas maliciosas solicitan a la víctima que descargue aplicacion­es o complement­os sospechoso­s que generalmen­te terminan en la instalació­n de algún tipo de adware que despliega publicidad invasiva y recolecta informació­n del usuario.

ESET también identificó ciberdelin­cuentes se hacen pasar por la cuenta oficial de Whatsapp de organismos públicos o del sector de la salud, para distintos tipos de engaño, y uno de ellos es robar el código de verificaci­ón de Whatsapp.

Por ejemplo, cuando en Argentina es

tafadores se hicieron por el Gobierno y se contactaro­n con usuarios para asignar turnos para la vacuna contra el COVID-19 con el verdadero objetivo de robar el código de verificaci­ón de Whatsapp para luego estafar a sus contactos y descargar su informació­n.

Otra forma muy recurrente que utilizan los cibercrimi­nales para robar cuentas de Whatsapp es a través del SIM Swapping, aunque esto va más allá de Whatsapp y permite el secuestro de otras cuentas, incluso las credencial­es bancarias. SIM Swapping se produce cuando los delincuent­es logran engañar a la compañía telefónica y obtienen un chip con tu línea telefónica haciéndose pasar por el usuario. De esta manera, toman el control de la línea telefónica y el SMS con el código de verificaci­ón llegará al atacante que tiene el control de los SMS. De ahí que la principal recomendac­ión es no hacer clic en cualquier enlace que ni completar con informació­n personal cualquier formulario que nllega.

 ?? ?? ESTAFAS
MUCHOS ENGAÑOS CIRCULAN A TRAVÉS DE LA POPULAR APLICACIÓN DE MENSAJERÍA POR LO QUE NO HAY QUE ABRIR ENLACES SOSPECHOS NI BRINDAR INFORMACIÓ­N PERSONAL A DESCONOCID­OS.
ESTAFAS MUCHOS ENGAÑOS CIRCULAN A TRAVÉS DE LA POPULAR APLICACIÓN DE MENSAJERÍA POR LO QUE NO HAY QUE ABRIR ENLACES SOSPECHOS NI BRINDAR INFORMACIÓ­N PERSONAL A DESCONOCID­OS.
 ?? ?? Sugerencia­s Ante los riesgos y para evitar problemas es necesario habilitar la autenticac­ión en dos pasos en Whatsapp, y en lo posible utilizando una app de autenticac­ión y no el SMS.
Sugerencia­s Ante los riesgos y para evitar problemas es necesario habilitar la autenticac­ión en dos pasos en Whatsapp, y en lo posible utilizando una app de autenticac­ión y no el SMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador