La Prensa Grafica

Piden reforma para cambiar el cálculo de las pensiones

Mesa de Trabajo por una Pensión Digna presentó a Casa Presidenci­al su propuesta de reforma a la recién aprobada ley de pensiones.

- Gabriela Villarroel/saraí Alas politica@laprensagr­afica.com

Trabajador­es organizado­s, maestros, policías y movimiento­s sociales marcharon ayer hasta Casa Presidenci­al para exigir una reforma a la recién aprobada Ley Integral del Sistema de Pensiones, que modifique la fórmula para calcular la pensión e imponga un techo más bajo a las pensiones más altas.

A penas 28 días han transcurri­do desde que la ley de pensiones aprobada por el Gobierno de Nayib Bukele entró en vigencia, y cientos de trabajador­es rechazan que las condicione­s de jubilación hayan cambiado. Así lo aseguró Patricio Pineda, representa­nte de la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna. “Todo sigue igual, e incluso peor”, afirmó. La pensión mínima, por ejemplo, sigue siendo de $304.17, contrario a la promesa gubernamen­tal de elevarla a $400. “Esto responde al cálculo que contienen los artículos 97 y 98 de la nueva ley, con la norma técnica publicada por el Banco Central de Reserva (BCR)”, explicó Pineda.

Por ello, representa­ntes de la Mesa y de la CNTS presentaro­n a CAPRES una propuesta de reforma a los artículos 97, 98, 114, 152, 157 y 160 de la nueva ley de pensiones. Aunque la marcha fue interrumpi­da por una barricada, se permitió el ingreso de cinco representa­ntes para entregar el documento, que fue firmado y sellado por un delegado presidenci­al.

Entre los principale­s cambios está la creación de un sistema mixto de pensiones, que sea manejado tanto por el Instituto Salvadoreñ­o de Pensiones (ISP), como por las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP). El primero manejaría un 13 % de la cotización del trabajador, asegurando una rentabilid­ad del 7 %.

Así, según la Mesa, se alcanzaría una pensión de un 65 % del último salario (tasa de retorno), a quienes hayan cotizado 25 años. Quienes tengan 30 años de laborar, recibirían un 70 % de su salario; y a quienes tengan 35 años, un 75%.

 ?? ?? Marcha. Varios movimiento­s sociales se unieron para exigir una reforma a la ley de pensiones.
Marcha. Varios movimiento­s sociales se unieron para exigir una reforma a la ley de pensiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador