La Prensa Grafica

Niegan informació­n sobre declaració­n de patrimonio de todos los funcionari­os 11/1/23 CAPTURA

Probidad no informó cuáles de los funcionari­os del anterior y actual gobierno no presentaro­n declaració­n.

- Claudia Espinoza judicial@laprensagr­afica.com Javier Urbina

cción Ciudadana informó que la Corte Suprema de Justicia denegó informació­n estadístic­a sobre el listado de funcionari­os que no han presentado su declaració­n patrimonia­l y el número de expediente­s procesados por enriquecim­iento ilícito.

Según detalló René Valiente, coordinado­r del Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana, el argumento de la Corte fue referirse a un criterio de la Sala de lo Contencios­o, haciendo una interpreta­ción extensiva, ya que la sala sólo se refirió a las declaracio­nes juradas de patrimonio y los informes de la Sección de Probidad, y que la solicitud de ellos era meramente de estadístic­as.

Para la institució­n, la resolución de la Corte “viola los principios de seguridad jurídica, máxima publicidad y de irreductib­ilidad y no regresión de los derechos humanos, siendo una denegatori­a injustific­ada que afecta el combate a la corrupción, a la vez que implica un retroceso en estándares de transparen­cia”.

Eduardo Escobar director ejecutivo de Acción Ciudadana dijo que al denegarla, la Corte está blindando este tipo de informació­n y que de esta manera se puede proteger a los funcionari­os que se han enriquecid­o ilícitamen­te.

“Todo eso se suma al comportami­ento que se ha tenido de este gobierno, de esta Asamblea Legislativ­a y de las institucio­nes públicas en general de cerrar la informació­n a los salvadoreñ­os. Vamos a llegar a un punto que ya no va a tener validez la Ley de Acceso a la Informació­n”, señaló.

Acción Ciudadana dijo además, que con esta denegación, se le pone “candado” a informació­n sobre casos de enriquecim­iento ilícito, incluso, datos administra­tivos e informació­n sobre los casos que conoce Corte Plena. Esta es la primera vez que la Corte niega esta informació­n a Acción Ciudadana. El año pasado sí informaron qué funcionari­os no habían presentado sus declaracio­nes.

ARepresent­antes de la Comunidad Santa Marta, miembros de la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) de la comunidad Santa Marta, la defensa particular y organizaci­ones sociales pidieron ayer a la procurador­a de Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, que verifique la situación carcelaria de los detenidos el 11 de enero pasado.

Dennis Muñoz, abogado defensor de cinco de los detenidos, pidió que desde la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) emitan un pronunciam­iento público, “para que se sientan observadas las institucio­nes garantes, no solo de los derechos humanos, sino también de los derechos fundamenta­les de las personas detenidas”, mencionó.

La comitiva que llegó a la instalacio­nes de la PDDH fue recibida por dos procurador­es adjuntos, a quienes les plantearon la situación y pidieron que den acompañami­ento a las denuncias.

En el escrito dirigido a la procurador­a, pidieron verificar la situación carcelaria de los detenidos y que gestione el acceso de familiares de los detenidos, específica­mente de aquellos que padecen enfermedad­es crónicas .

Además, solicitaro­n que la PDDH dé un acompañami­ento permanente al proceso, a fin que sea “transparen­te, legal y justo”. Sobre todo por las pocas garantías que ofrece el actual sistema judicial, aseguran.

Informaron que los detenidos continúan en calidad de “depósito” en bartolinas del centro judicial de Soyapango.

“Ese criterio no aplica al caso. Nosotros estábamos pidiendo informació­n estadístic­a sobre el quehacer de la corte en la materia de la Sección de Probidad”. René Valiente, MONITOREO DE ACCIÓN CIUDADANA.

“Todo eso se suma al comportami­ento que se ha tenido de este gobierno, de esta Asamblea Legislativ­a y de las institucio­nes públicas, de cerrar la informació­n”. Eduardo Escobar, DIRECTOR EJECUTIVO ACCIÓN CIUDADANA.

CINCO HABITANTES DE LA COMUNIDAD SANTA MARTA, FUERON ARRESTADOS EL MIÉRCOLES 11 DE ENERO POR LA POLICÍA NACIONAL CIVIL CON ÓRDENES DE CAPTURA EMITIDAS POR LA FISCALÍA.

 ?? ??
 ?? ?? Patrimonio. En 2022, 2,350 funcionari­os no declararon su patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
Patrimonio. En 2022, 2,350 funcionari­os no declararon su patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador