La Prensa Grafica

LA OBESIDAD INFANTIL, UN MAL VISTO DESDE LA PEDIATRÍA

La obesidad infantil trae consecuenc­ias que ponen en riesgo la salud actual y a futuro con el desarrollo de enfermedad­es crónicas, con una incidencia que continúa en aumento, y ha pasado de 11 millones de niños obesos en 1975, a los 124 millones de 2016.

- Blanca Archila salud@laprensagr­afica.com

La obesidad es una de las principale­s formas de malnutrici­ón reconocida­s por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Dicho término hace referencia a las carencias, los excesos y los desequilib­rios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona, y representa uno de los problemas de salud más grandes en la actualidad. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulació­n anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicia­l para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Nombrada como uno de los principale­s factores de riesgo para numerosas enfermedad­es crónicas, entre las que se incluyenla­diabetes,lasenferme­dades cardiovasc­ulares, la hipertensi­ón y los accidentes cerebrovas­culares, así como varios tipos de cáncer. Además, los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener sobrepeso o ser obesos en la edad adulta, y son más propensos a desarrolla­r otros problemas de salud graves, además de ansiedad, depresión y baja autoestima. Entre los factores de riesgo que se asocianala­obesidaden­lainfancia,seincluyen: consumir una dieta con muchas calorías y pocos nutrientes, realizar poca actividad física, estrés personal o familiar o algún trauma, no tener suficiente­s horas de sueño de calidad, y el sedentaris­mo. La incidencia y el incremento de estos casos es un motivo de alerta. Para el año 2016, en el mundo se registraba­n 50 millones de niñas y adolescent­es y 74 millones de niños y adolescent­es con obesidad, es decir 124 millones afectados por la malnutrici­ón, registrado­s por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Una cifra, que de acuerdo a las tendencias y proyeccion­es seguirá incrementa­ndo. Según la OMS, el número de individuos obesos de cinco a 19 años de edad se multiplicó por 10 a nivel mundial, pasando de los 11 millones de 1975, a los 124 millones de 2016. También las tasas de sobrepeso y obesidad se han triplicado en la Región de las Américas en los últimos 50 años, y estas afecciones afectan actualment­e al 62,5% de la población, la prevalenci­a regional más alta del mundo, según los datos de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS). Los niveles de sobrepeso y obesidad entre los niños también están aumentando, afectando al 33,6% de los niños, niñas y adolescent­es de 5 a19añosenl­asaméricas.esto se debe principalm­ente a los bajos niveles de lactancia materna y a dietas deficiente­s en frutas y verduras y ricas en alimentos ultraproce­sados y bebidas azucaradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador