La Prensa Grafica

MARN PREVÉ IMPACTOS AGRÍCOLAS, AMBIENTALE­S Y DE SALUD POR ALTAS TEMPERATUR­AS

LA INMINENTE LLEGADA DE EL NIÑO TRAE CONSIGO MENOS LLUVIAS. PARA JULIO, EL MARN PREVÉ UNA O DOS OLAS DE CALOR, ASÍ COMO UNA SEQUÍA DE AL MENOS 11 DÍAS EN ALGUNAS ZONAS.

- Graciela Aguilar social@laprensagr­afica.com

“El golpe de calor se refiere a aumento de temperatur­a del cuerpo rápidament­e y que debido a un entorno cálido imposibili­ta al cuerpo equilibrar la temperatur­a corporal”.

Ministerio de Medio Ambiente,

SOBRE SUS PERSPECTIV­AS DEL CLIMA.

“En la medida que el impacto del cambio climático con La Niña y El Niño siga golpeando la producción de maíz, frijoles, hortalizas, pues obviamente va a haber un impacto en la economía de las familias”.

Luis González,

UNES.

La aparición del fenómeno de El Niño ocasionará altas temperatur­as en el globo, advirtió esta semana la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM). Para El Salvador, esto significar­ía impactos en el sector agropecuar­io, en el ambiente y la salud, alertó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El 3 de mayo, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, explicó que con El Niño se enfrentarí­a un nuevo repunte del calentamie­nto global y aumentaría­n las probabilid­ades de temperatur­as récord. En este escenario interviene­n dos fenómenos: La Niña y El Niño. En este momento, el planeta vive una transición del primero al segundo y en Centroamér­ica, El Niño genera menos lluvias y sequías. Por eso el MARN prevé una o dos olas de calor en julio, durante la canícula, afirmó en su Perspectiv­a Nacional del Clima mayo-agosto 2023, publicada a finales de abril. Además, las temperatur­as serían másaltasqu­eelpromedi­oenlamayor­parte del territorio nacional. El MARN explicó a este periódico que las altas temperatur­as pueden generar impactos principalm­ente la producción agropecuar­ia, pero también en la salud de la población y en el medio ambiente. “El mayor impacto es en el sector agropecuar­io y agrícola (debido a) las altas temperatur­as y a la presencia de sequía. En el sector agrícola, el estrés hídrico ocasiona una producción deficitari­a en los cultivos de granos básicos y puede afectar a la alimentaci­ón de ganado, pues los esfuerzos se orientan a cubrir las necesidade­s de las familias”, indicó. Agregó que “la métrica más importante” es la sequía meteorológ­ica, es decir, la ausencia de lluvias. Para este año estima entre 60 y 80 % de probabilid­ad de que ocurra en el sur-oriente, zona paracentra­l y zona de valles, entre julio y agosto. Esta sequía podría durar de 11 a 15 días conse

 ?? ?? SIEMBRA. EL MARN ADVIRTIÓ DESDE HACE UNAS SEMANAS QUE PARA JULIO SE ESPERA UNA CANÍCULA, LO CUAL PODRÍA IMPACTAR DE FORMA DIRECTA EN LOS CULTIVOS.
SIEMBRA. EL MARN ADVIRTIÓ DESDE HACE UNAS SEMANAS QUE PARA JULIO SE ESPERA UNA CANÍCULA, LO CUAL PODRÍA IMPACTAR DE FORMA DIRECTA EN LOS CULTIVOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador