La Prensa Grafica

ZONAS MEDIAS Y ZONAS ALTAS REPORTAN ALTAS TEMPERATUR­AS HISTÓRICAS EL NIÑO

La institució­n registró temperatur­as más altas de lo normal en la estación meteorológ­ica ubicada en el Lago de Güija, en Santa Ana.

- Graciela Aguilar social@laprensagr­afica.com

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que en algunos sectores del país se han registrado altas temperatur­as históricas, esto debido a que el país comienza a sentir los efectos del fenómeno de El Niño.

“El calor durante los meses de marzo y abril, sin duda, ha sido más sensible en los valles interiores del país. Sin embargo, tenemos evidencia que las zonas medias y altas han experiment­ado alzas en los valores de temperatur­a más allá de lo que usualmente ocurre”, explicó el MARN a LA PRENSA GRÁFICA.

Agregó que en la estación meteorólog­ica ubicada en el lago de Güija “se superó el registro máximo histórico en 0.6 grados centígrado­s, alcanzando 41.6 grados centígrado­s en marzo”.

La Organizaci­ón Mundial de Meteorolog­ía (OMM) afirma en su informe sobre el estado actual de El Niño que entre en mayo y julio la probabilid­ad que se instaure este fenómeno es cerca del 60 %, mientras que de julio a septiembre ese porcentaje aumenta entre 70 y 80 %.

El MARN afirma que a medida que se va dando la transición de La Niña a El Niño, el calentamie­nto global vuelve a tomar protagonis­mo en el planeta y esto se extenderá a 2024.

“La ausencia de La Niña contribuye a que el planeta vuelva a su ritmo natural de calentamie­nto global. Se espera que durante la ocurrencia del fenómeno

Según la OMM, El Niño es un patrón climático de origen natural asociado al aumento de la temperatur­a de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico tropical. Se produce, de media, en ciclos que van desde los dos hasta los siete años y los episodios suelen durar entre nueve y 12 meses. de El Niño, este y el próximo año, esa tendencia continuará”, resalta.

La OMM va más allá. La organizaci­ón plantea que incluso esperan que se batan récords de temperatur­as debido al repunte del calentamie­nto global que propiciará El Niño y agrega que las consecuenc­ias serán “más notorias” en 2024.

De acuerdo a los pronóstico­s de la Dirección General de Observator­io de Amenazas y Recursos Naturales del MARN, para este día las temperatur­as más altas se registrará­n en San Miguel con 39 grados centígrado­s; en San Salvador 33 y en Santa Ana 36.

 ?? ?? Calor. El MARN ha registrado altas temperatur­as en varios puntos del país estas semanas.
Calor. El MARN ha registrado altas temperatur­as en varios puntos del país estas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador