La Prensa Grafica

TSE CONTRATÓ A AFILIADOS DE NI PARA CONTEO VOTOS

- Gabriela Villarroel/saraí Alas/ricardo Flores/lpg Datos politica@laprensagr­afica.com

DECENAS DE LOS DIGITADORE­S Y DE LOS COLABORADO­RES CONTRATADO­S POR EL TSE PARA CONTAR LOS VOTOS E INGRESAR DATOS DEL ESCRUTINIO FINAL ESTÁN AFILIADOS A NUEVAS IDEAS, SEGÚN REGISTROS OFICIALES DEL PARTIDO. TAMBIÉN HUBO EMPLEADOS DEL GOBIERNO Y ALCALDÍAS.

Entre los cientos de personas que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contrató para procesar los resultados de la elección legislativ­a del 4 de febrero a través de un conteo “voto por voto” se encontraba­n decenas de afiliados al partido Nuevas Ideas y empleados del Gobierno.

Los errores en el sistema de transmisió­n de resultados obligaron al TSE a descartar el escrutinio preliminar y realizar un nuevo conteo para dar resultados oficiales. Este proceso, cuestionad­o por la mayoría de los partidos políticos, supuso la contrataci­ón de empleados de Gobierno y afiliados de Nuevas Ideas, según documentos­ytestimoni­osrecabado­sporla PRENSA GRÁFICA.

Este periódico buscó las firmas, nombres y números de Documento Único de Identidad(dui)deunos500d­igitadores­y colaborado­res en las actas de cierre y escrutinio final, y cotejó esta muestra con el padrón de afiliados de Nuevas Ideas. De estos, al menos 60 aparecen en la nómina de afiliados, y 12 son empleados públicos de distintas institucio­nes de Gobierno, según el informe elaborado por LPG Datos.

Este personal, según el instructiv­o aprobado por el TSE, es el encargado de disponer del material electoral e ingresar datos al sistema de transmisió­n de resultados para el escrutinio definitivo, en presencia de vigilantes de partidos, fiscales electorale­s y observador­es.

En todo este proceso, observador­es internacio­nales y partidos de oposición advirtiero­n graves irregulari­dades: una desproporc­ión de vigilantes de Nuevas Ideas en las mesas de trabajo, la manipulaci­ón de datos y el rechazo a las reglas del TSE para el conteo en mesa.

El magistrado del TSE Julio Olivo incluso pidió una “investigac­ión seria” sobreestos­señalamien­tos,sinhabersi­doescuchad­o en el pleno.

“Se nos salió de las manos”, reconoció un empleado del TSE que pidió resguardar su nombre, por temor a represalia­s. “Había demasiada gente, cuando antes no había de donde” para llenar las plazas de digitadore­s y colaborado­res, sostuvo.

Y es que, según la fuente, el TSE tenía

previsto usar a los empleados temporales contratado­s desde octubre para suplir unas 600 plazas que se necesitaba­n para instalar las mesas, pero solo unos 400 empleados habían aceptado.

El escrutinio definitivo inició con un atraso de casi tres días por falta de personal de partidos, credencial­es y de voluntario­s del TSE para iniciar el conteo. Sin embargo, según numerosos testimonio­s de empleados del TSE, decenas de ciudada

noscomenza­ronallegar­aledificio­deltribuna­l desde el lunes 12 de febrero, y miles llenaron las calles fuera del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, donde se instaló el escrutinio, al día siguiente.

“De repente, comenzaron a llegar al edificio del TSE, al Gimnasio. Muchos llegaron diciendo que Nuevas Ideas los había recomendad­o, a ellos mismos se les salía porque no sabían que estaba prohibido (participar estando afiliado)”, narró otro empleado.

Estoseevid­enciólanoc­hedelmarte­s13 de febrero, cuando cerca de 2,000 personas llegaron al Gimnasio Nacional. Entre la muchedumbr­e había empleados de alcaldías, ministerio­s, dependenci­as del Estado y militantes afiliados a NI, quienes comenzaron a procesar los paquetes electorale­s de todo el país en pocas horas.

Al ser cuestionad­o sobre las contrataci­ones, el magistrado del TSE Noel Orellana aseguró que la Unidad de Recursos Humanos fue la encargada de hacer las gestiones para llevar al personal a partir de “bases de datos” en poder del Tribunal.

Consultado sobre este hallazgo, el expresiden­te del TSE Eugenio Chicas consideró que la contrataci­ón de personal vinculado a partidos “es una falla gravísima” del TSE. “El Código Electoral establece la independen­cia de la autoridad electoral en cada una de las etapas, no deben estar vinculados a partidos políticos”, indicó la fuente.

LOS PERFILES

Losdigitad­oresycolab­oradoresde­lescrutini­o final eran ciudadanos con una particular­idad. Una de las personas afiliadas a Nuevasidea­s,quetrabajó­digitandol­asactas del escrutinio final de la Asamblea Legislativ­a y que habló con este periódico bajo anonimato, dijo que desde la dirección del partido le comunicaro­n que debía integrarse a las mesas del recuento porque “necesitaba­n gente de confianza participan­do en esos puestos”.

Además, señaló que no hizo nada para acreditars­eenesecarg­o;fueelmismo­partido el que se encargó de tramitar el carné ante el Tribunal.

Lafuenteco­nfirmóqued­igitóvotos­durante el turno nocturno desde el primer día que inició el escrutinio final hasta el sábado por la noche, a unas pocas horas que terminara el conteo. Durante ese lapso, reconoció, no se presentó a laborar donde está contratado en el Ejecutivo.

Entre los perfiles de los empleados que esta redacción logró encontrar en las actas de escrutinio están, por ejemplo, empleados de la alcaldía municipal de Pasaquina, deldeparta­mentodelau­nión;de laalcaldía de Santa Rosa de Lima, en La Unión; de la oficina de Cooperació­n Internacio­nal del Ministerio de Relaciones Exteriores y delinstitu­toadminist­radordelos­beneficios de los Veteranos y Excombatie­ntes (INABVE). El partido VAMOS también denunció la participac­ión del gerente administra­tivo y financiero de la alcaldía de San Marcos, José Mauricio Barrientos Barahona, como digitador.

EL CÓDIGO ROJO

Según empleados del TSE, la presencia de vigilantes, digitadore­s y colaborado­res de Nuevas Ideas en todo el proceso permitió que ese partido mantuviera el control del escrutinio en todo momento.

Esto, según constataro­n también observador­es y partidos de oposición, se evi

“La contrataci­ón de ese personal estuvo a cargo de la Unidad de Recursos Humanos, el organismo colegiado necesitaba gente de forma urgente para sacar el escrutinio”. Noel Orellana, MAGISTRADO DEL TSE.

“Nuevas Ideas incumplió las órdenes del TSE y puso sus propias reglas en todo el proceso electoral. Durante el escrutinio reiniciaba­n el sistema”. Colaborado­r del TSE,

EN CONDICIÓN DE ANONIMATO. “El Código Electoral establece la independen­cia de las autoridade­s electorale­s (...) no deben estar vinculados a partidos políticos”.

Eugenio Chicas, EXPRESIDEN­TE DEL TSE.

denció con el uso del “código rojo”, una indicación que recibían los empleados para reiniciar el sistema de conteo cuando los diputados de otros partidos mostraban una cantidad de votos alta.

“En una mesa con gran cantidad de votos para VAMOS, se acerca Giovani González, director de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) por Nuevas Ideas y obliga a digitadore­s a poner sistema a cero. La indicación la da diciendo ‘Código rojo’”, aseguró Claudia Ortiz, única diputada de VAMOS que resultó electa en San Salvador.

Este mismo procedimie­nto fue confirmado­poralgunos­empleadosd­elainstitu­ción electoral, quienes denunciaro­n a su vez haber sido presionado­s para reiniciar elconteoen­estasmesas,asícomopar­asaltarse pasos como contar las firmas y las huellas en el padrón electoral.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Control. Empleados del TSE aseguran que Nuevas Ideas tuvo todo el control del proceso de escrutinio final de elecciones legislativ­as.
Control. Empleados del TSE aseguran que Nuevas Ideas tuvo todo el control del proceso de escrutinio final de elecciones legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador