La Prensa Grafica

Guillain-barré, el síndrome que tiene en alerta a Guatemala

El SIMETRISSS afirmó que si el origen del incremento en Guatemala es viral, el país también podría enfrentar un brote.

- Verónica Martínez social@laprensagr­afica.com

“El llamado de atención es importante porque la mayor causa es viral, aunque hay otras causas. Si es viral, estamos a la puerta de un brote de Guillain-barré”. SIMETRISSS, SOBRE EL GUILLAIN-BARRÉ.

“De tener casos (de Guillain-barré), se debe llamar a especialis­tas para conformar una comisión con los epidemiólo­gos y salubrista­s del Ministerio de Salud”. Iván Solano, PRESIDENTE DEL COLMEDES.

En enero pasado, Guatemala alertó de un incremento de pacientes con el síndrome Guillain-barré, una enfermedad neurológic­a que puede presentars­e después de haber padecido infeccione­s virales o por bacterias. Para el 13 de febrero, ya había acumulado un total de 72 casos positivos, cinco fallecidos y tres en investigac­ión. En El Salvador, médicos coinciden en la importanci­a de informar al gremio y a la población sobre la situación, para detectar posibles brotes.

El miércoles, el Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) instó al Ministerio de Salud (MINSAL) a emitir una alerta paraquelos­profesiona­lesdelasal­udestén vigilantes e informen oportuname­nte de un posible aumento.

Ayer, el Sindicato de Médicos Trabajador­es del Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (SIMETRISSS) señaló que si el alzaenguat­emalaesdeo­rigenviral,“estamosala­puertadeun­brotedegui­llain-barré”, aunque también afirmó que se debe contemplar otras causas. En todo caso, la gremial subrayó la importanci­a de informar a la población.

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), el síndrome Guillain-barré es una enfermedad neurológic­a que ataca parte del sistema nervioso periférico.

Puede llegar a afectar los nervios que controlan los movimiento­s musculares hasta producir debilidad, pérdida de sensibilid­ad en las piernas, brazos, problemas para respirar y para ingerir alimentos o deglutir.

El síndrome tiene mayor incidencia en adultos y personas del sexo masculino, indicaelor­ganismosan­itario.hastalafec­ha, se desconocen las causas específica­s que provocan la enfermedad, pero a través de

estudios se ha identifica­do que en su mayoría se manifiesta después de una infección bacteriana como la gastroente­ritis. También se produce después de haber tenido gripe, influenza, zika, entre otros.

En general, el padecimien­to se diagnostic­a a través de los síntomas, la vigilancia de la aparición de dificultad­es respirator­ias y resultados de un examen neurológic­o, “en particular una atenuación o pérdida de los reflejos”, indica la OMS.

Hasta la fecha, el MINSAL no ha advertido públicamen­te de un comportami­ento inusual en los casos de Guillain-barré, aunque el gremio médico resiente que ya transcurri­eron más de dos meses desde que la cartera de Estado publicó el último boletín de vigilancia epidemioló­gica, un informe que es semanal.

El SIMETRISSS dijo que los casos más recientes del síndrome fueron atendidos hace más de tres semanas, pero ninguno era paciente grave. Aunque el año pasado sí los hubo, fueron escasos, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador