La Prensa Grafica

El Salvador baja más en evaluación de democracia

Según índice de democracia­s del mundo de The Economist, la nota del país bajó por cuarto año consecutiv­o.

- Denni Portillo politica@laprensagr­afica.com

La prestigios­a revista The Economist presentó su índice de democracia­correspond­ienteal año 2023, el que calificó de “era del conflicto” y donde, considera, la región centroamer­icana vivió una de las mayores regresione­s del mundo.

“La democracia en la mayor parte del mundo dio marcha atrás en 2023. Los mayores retrocesos cuando se miden por la caída en el puntaje promedio regional ocurridaen­américalat­inayelcari­be,yel Medio Oriente África del Este y del Norte. Fue el octavo año consecutiv­o de decadencia democrátic­a en América Latina y el Caribe”, detalla el informe.

The Economist evalúa las democracia­s en167paíse­sylasclasi­ficadeacue­rdoanotas, en un rango de 1 a 10, en cuatro categorías:democracia­splenas,democracia­sdebilitad­as, regímenes híbridos y regímenes autoritari­os.

En el caso de El Salvador vivió una nueva baja en su nota y cayó hasta 4.71. Con esta, se mantiene aún en la categoría de países considerad­os como régimen híbrido.

Es el cuarto año consecutiv­o que el país presenta una degradació­n en su nota. Al mismo tiempo, es su nota más baja en los últimos 18 años, desde 2006.

En 2019, el país fue evaluado con 6.15, con lo que era considerad­o una democracia debilitada. Desde entonces, su calificaci­ón solo ha ido a la baja: 5.90 en 2020, 5.72 en 2021, 5.06 en 2022 y 4.71 en 2023.

La nota salvadoreñ­a, según lo explica el informe en varios de sus apartados, “se deterioró debido al gobierno cada vez más autoritari­o y la candidatur­a inconstitu­cional a la reelección del presidente Nayib Bukele”.

Para llegar hasta la nota definitiva, The Economiste­studiacuat­rofactores:procesos electorale­s y pluralismo, funcionami­ento del gobierno, participac­ión política, cultura política y libertades civiles.

En estos apartados, la nota para el país ubica a El Salvador en el puesto 96 de los 167 evaluados, y en el 18 a nivel regional. Hace un año, en 2022, el país fue 93, luego deunacaída­de14puesto­senrelació­nallugar 79 ocupado en 2021.

Por categoría: El Salvador fue evaluado con nota de 6.67 en procesos electorale­s y pluralismo, 3.21 en funcionami­ento de gobierno, 5.56 en participac­ión política, 3.13 en cultura política y 5.0 en libertades civiles, para un promedio de 4.71.

“Elcasomáse­mblemático­deretroces­o democrátic­o en la región es El Salvador, cuyo índice de puntuación disminuyó por cuarto año consecutiv­o en 2023. Esto se debe al gobierno cada vez más autoritari­o de Bukele. La subordinac­ión de las institucio­nes del país lo ha colocado en una posición fuerte para seguir adelante con su candidatur­a a la reelección como presidente a pesar de ser inconstitu­cional”, indica el informe de The Economist.

 ?? ?? Baja. El Salvador sigue siendo mal evaluado en cuanto a aspectos democrátic­os.
Baja. El Salvador sigue siendo mal evaluado en cuanto a aspectos democrátic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador