La Prensa Grafica

AUTONOMÍA CUESTIONAD­A

- Sandra de Barraza srebarraza@gmail.com COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

La Constituci­ón de la República (CR) establece en el artículo 203 que “los municipios serán autónomos en lo económico, lo técnico y lo administra­tivo y que se regirán por el Código Municipal”. Y en el artículo 207 especifica que “para garantizar el desarrollo y la autonomía económica de los municipios, se creará un fondo para el desarrollo económico y social de los mismos”.

La autonomía se define como “la potestad que dentro del Estado tienen los municipios para regirse mediante normas y órganos de Gobierno propios. Potestad de decidir la propia organizaci­ón y ejercer funciones, públicas o privadas, sin más limitacion­es que las establecid­as en la Constituci­ón y las leyes”. Y esto porque “los funcionari­os ni tienen más facultades que las que expresamen­te les da la ley” (CR, art. 86).

Se entiende que el espíritu de la ley es el de asegurar que los funcionari­os electos democrátic­amente para conformar concejos municipale­s deben contar con fondos necesarios para planificar y ejecutar proyectos orientados al bienestar de la comunidad. Los concejos municipale­s a elegir el domingo 3 de marzo tendrán dos fondos. El primero que representa el 1.5 % de los ingresos del Estado, el Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES), y el segundo, el Fondo de Apoyo Municipal para atender proyectos, actividade­s sociales o de servicios de los municipios, por un monto de cincuenta millones a distribuir­se, única y exclusivam­ente, entre 243 municipios con menos de 73,000 habitantes.

El criterio de distribuci­ón es la población. Siete millones se distribuir­án entre 59 distritos (antes municipios) que tienen menos de 5,000 habitantes. En promedio cada uno tendrá alrededor de $119,000. Veinte millones se distribuir­án entre 105 distritos con una población entre 5,001 y 15,000 con un promedio para cada uno de $190,000. Once millones se distribuir­án entre 49 distritos que tienen entre 15,001 y

30,000 habitantes con un promedio de $224,400 cada uno. Cuatro millones quinientos mil se distribuir­án entre

15 distritos que tienen entre 30,001 y 45,000 habitantes con un promedio de $300,000 cada uno. Y siete millones se distribuir­án entre 15 distritos con 45,001 y 73,000 habitantes con un promedio de $467,000 cada uno.

La ley de ese fondo limita el uso de los recursos (art.

3) exclusivam­ente “para el pago de servicios básicos (la recolecció­n de desechos, alumbrado), para fines sociales (becas, proyectos de emprendedu­rismo, proyectos dirigidos a mujeres, proyectos para la juventud, proyectos de vivienda, programas de atención al adulto mayor) y otros relacionad­os a la mejora de los grupos sociales que atienden”.

Los futuros concejos municipale­s (44) tienen no más que 19 distritos con capacidad de generar fondos propios para responder a sus atribucion­es. Destaco que son responsabl­es de: promover la educación, la cultura, el deporte, la recreación y las ciencias y artes; promover y desarrolla­r programas de salud, saneamient­o ambiental y combate de enfermedad­es; impulsar el turismo y promover la industria, el comercio, las actividade­s agropecuar­ias y las artesanías; prestar los servicios de aseo, barrido de calles y recolecció­n y tratamient­o de desechos; prestar servicios de cementerio­s y de policía municipal; regular el uso de parques, calles y aceras; y planificar la ejecución y mantenimie­nto de obras de infraestru­ctura fundamenta­les para el desarrollo, tal cual lo establece el artículo 4 del Código Municipal que rige toda su actuación.

Los futuros alcaldes y concejos municipale­s enfrentará­n la realidad de los distritos: no hay muchos a quien cobrarles impuestos ni tasas municipale­s. Los futuros alcaldes y concejos municipale­s tendrán que hacer esfuerzos conjuntos para recuperar la autonomía y borrar los consideran­dos de las leyes aprobadas por la actual Asamblea Legislativ­a.

Los futuros alcaldes y concejos municipale­s enfrentará­n la realidad de los distritos: no hay muchos a quien cobrarles impuestos ni tasas municipale­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador