La Prensa Grafica

Muerte de José Bonilla en un penal no es investigad­a

MUERTE Socorro Jurídico interpuso un aviso hace un mes por la muerte del sindicalis­ta en el marco del régimen de excepción, pero no hay respuesta.

- Javier Urbina judicial@laprensagr­afica.com

Jayme Magaña, ABOGADA DE SJH.

La organizaci­ón Socorro Jurídico Humanitari­o (SJH) presentó ayer una denuncia ante la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos (PPDH) para que investigue por qué la Fiscalía aún no investiga la muerte de José Leónidas Bonilla, un sindicalis­ta que falleció en septiembre de 2022 bajo custodia del Estado.

La denuncia es debido a que ha transcurri­do un mes desde que presentaro­n un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) y hasta la fecha esta aún no investiga el hecho. Incluso la Unidad de Delitos contra la Vida se declaró incompeten­te de realizar una investigac­ión sobre la muerte de Bonilla, denunció.

“La semana pasada nos apersonamo­s a la Fiscalía General de la República para preguntar en qué etapa se encontraba la investigac­ión que presentamo­s el 11 de enero. Sin embargo, se nos explicó que la denuncia interpuest­a, y que en un primer momento se fue a la Unidad de Vida de la Fiscalía, ahora está en la Unidad de Investigac­ión de Delitos contra el Sector Justicia, que es donde se ve el peculado, el falso testimonio. Una muerte no es un falso testimonio, ni es un problema administra­tivo”, dijo Jayme Magaña, abogada de la familia del sindicalis­ta.

LA PRENSA GRÁFICA buscó la versión de la Fiscalía a través de su unidad de comunicaci­ones, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Ensudenunc­ia,haceunmes,sjhpidió a la FGR que investigar­a al exdirector del penal de Mariona, Ricardo Ernesto Salguero; al director general de Centros Penales,

BONILLA MURIÓ EN UN HOSPITAL, LUEGO DE COMPLICACI­ONES DE SALUD ASOCIADAS A GOLPES.

Osiris Luna; y al ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, por el posible cometimien­to de crímenes de lesa humanidad en el régimen de excepción.

SOSPECHAS DE TORTURA

Jayme Magaña dijo que la muerte de Bonilla fue violenta y que han presentado copia de la autopsia. Su familia no se expone públicamen­te por temor a ser perseguida y acosada.

“Esperamos que la procuradur­ía (PDDH) se active y comience a investigar la negligenci­a que hay dentro de la Fiscalía para investigar este delito y otros que vamos a poner en marzo”, dijo Magaña.

Además, consideran que puede existir un temor en la Fiscalía de investigar a los funcionari­os incluidos en la denuncia.

“Queremos que se explique por qué la Fiscalía no quiere investigar la muerte de José Leónidas. Que la Fiscalía nos diga cuál es el temor. El temor es porque denunciamo­s en el orden de responsabi­lidades al director de ese momento del centro penitencia­rio; a Osiris Luna y al ministro de Justicia Villatoro. Lo que queremos es justicia, queremos que se investigue la muerte de las personas inocentes que han sido capturadas en el marco del régimen”, mencionó Magaña.

Por su parte, Ingrid Escobar, vocera de Socorro Jurídico Humanitari­o, reiteró que existen indicios de que Bonilla sufrió torturas, tratos crueles y degradante­s y piden que la PDDH investigue las irregulari­dades con respecto a la muerte.

“Entendemos que es un caso que fue denunciado públicamen­te y de notoriedad. La Procuradur­ía, de oficio, ya tiene que tenernos un informe de cómo va este caso; es más, a la procurador­a para la defensadel­osderechos­humanoslec­ompete y le obliga la Constituci­ón a que active el sistema interameri­cano de derechos humanos en búsqueda de justicia por José Leónidas Bonilla”, mencionó Escobar.

 ?? ?? Petición. Representa­ntes del Socorro Jurídico Humanitari­o pidieron a la PDDH que investigue.
Petición. Representa­ntes del Socorro Jurídico Humanitari­o pidieron a la PDDH que investigue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador