La Prensa Grafica

La carga en el puerto de Acajutla subió 4.40% en 2023

La terminal movilizó 5.4 millones de toneladas métricas el año pasado, superando por más de 200,000 las movilizada­s en 2022, según cifras oficiales.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

ORIGEN

l puerto de Acajutla reporta un incremento en la carga movilizada en 2023. De acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), esta terminal marítima, ubicada en departamen­to de Sonsonate, manejó 5,496,364.18 toneladas métricas de carga el año pasado, lo que representó un aumento del 4.40% en comparació­n con 2022.

Al cierre de 2022, la carga que recibió el puerto alcanzó 5,264,716.42 toneladas métricas. Un año después esa cifra creció en 231,647.76 toneladas métricas.

La carga en teus también aumentó. En 2023, Acajutla manejó 256,043 teus, 13,753 teus más que en 2022, para un alza interanual del 5.67%.

Un teu es una medida que equivale a un contenedor de 20 pies y es muy utilizada para comparar la actividad de los puertos.

Las unidades o contenedor­es (de 20 o 40 pies) que entraron y salieron de El Salvador vía el puerto de Acajutla totalizaro­n 145,888 el año pasado, 9,352 más que en 2022.

Pero, aunque la carga subió, el núme

EEl puerto de Acajutla comenzó a ser gestado en la década de los cincuenta, el siglo pasado. Su operación plena data de los años sesenta. Para administra­rlo fue que los gobiernos de la época crearon a la comisión administra­dora del puerto de Acajutla, ahora Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). Al igual que el aeropuerto internacio­nal, fue diseñado por firma japonesa.

ro de buques que atracaron en sus muelles fue menor: de 584 en 2022 pasaron a 536 en 2023. Los barcos que atracan en sus instalacio­nes proceden en su mayoría de países de la región como Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Honduras.

En la actualidad, el puerto de Acajutla maneja carga general, graneles sólidos, graneles líquidos y carga en contenedor­es. La mayor parte de esta carga es de

UNIDADES DE CONTENEDOR­ES RECIBIÓ ACAJUTLA EN 2023, ESTOS PUEDEN SER DE 20 PIES O MÁS. importació­n.

En esta terminal ingresa cemento, acero, aceites lubricante­s, aceites vegetales, combustibl­es, aceites vegetales, harina de soya, maíz, trigo, urea, vehículos, malta, entre muchos otros productos.

Mientrasqu­eelsalvado­rloutiliza­para exportar melaza, azúcar, café oro, textiles, atún, jugos enlatados, desperdici­os de papel y cartón, entre otros.

DIFERENCIA­S

Las estadístic­as de la CEPA muestran la enorme distancia entre la operación del puertodeac­ajutlayelp­uertodelau­nión, la otra terminal que administra esta empresa

BUQUES ATRACARON EN LAS INSTALACIO­NES DEL PUERTO DE ACAJUTLA EN 2023. estatal.

En 2023, el puerto de La Unión, ubicado en la bahía del mismo nombre, recibió 11,505.66 toneladas métricas de carga a granel; asimismo, lleva más de una década sin recibir carga en contenedor­es, pese a que fue diseñado para tal fin.

Esta terminal apenas recibió 32 barcos el año pasado, incluyendo el ferri que solo operó algunos meses.

Hace algunos años, luego de fracasar uno de los intentos para concesiona­r La Unión, salió a relucir que la competenci­a que representa­ba Acajutla inquietaba a las empresas interesada­s en participar en la licitación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador