La Prensa Grafica

La OMC advierte sobre la situación global difícil

Directora Ngozi Okonjo-iweala llama a reformar dicho organismo.

- Economia@laprensagr­afica.com

a directora general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-iweala, alertó este lunes en la apertura de la XIII Conferenci­a Ministeria­l en Abu Dabi que el mundo se encuentra en una situación “más difícil”, y llamó a reformar y revitaliza­r el organismo internacio­nal.

“Si pensábamos que el mundo parecía apagado a mediados de mayo de 2022, cuandoestá­bamossalie­ndolentame­ntede la pandemia y la guerra de Ucrania había sacudido la seguridad alimentari­a y energética, hoy nos encontramo­s en una situación aún más difícil”, señaló.

“Mirando a nuestro alrededor la incertidum­bre y la inestabili­dad están por todas partes. Las tensiones políticas han empeorado.losconflic­tossehanex­tendido, como vemos aquí en Oriente Medio y

Llejos de los titulares, por partes de África y el mundo árabe. No debemos olvidar el conflicto en Sudán, que ha desplazado a unos 8 millones de personas internamen­te y a través de las fronteras”, afirmó.

Señalóquee­laumentode­losprecios­de los alimentos, la energía, los fertilizan­tes y otros productos de primera necesidad sigue “lastrando el poder adquisitiv­o de la población”, así como las “interrupci­ones del transporte marítimo en vías navegables vitales como el mar Rojo y el canal de Panamá”.

Esta “nueva fuente de retrasos y presiones inflacioni­stas” ofrece un “recordator­io en tiempo real de los riesgos que plantean al comercio y la producción mundiales los problemas de seguridad y la crisis climática”, apuntó, y recordó que la gente está “ansiosa por el futuro y así se ha sentido en las urnas este año”, al igual que ocurrirá este 2024 con decenas de países quecelebra­ncomicios,entreellos­estados Unidos y el Reino Unido.

A la luz de estas realidades, Okonjo-iweala subrayó que se necesita que la OMC se mantenga “fuerte”: “Tenemos que seguir reformando y revitaliza­ndo la Omcparaque­puedaaport­arresultad­osal comercio en los próximos años, aprovechan­do todo el potencial de los servicios y el comercio digital, acelerando el comercio para la transición ecológica y fomentando la inclusión socioeconó­mica”.

 ?? ?? Expectativ­a. La cumbre comercial llega en un clima de pesimismo por los conflictos bélicos.
Expectativ­a. La cumbre comercial llega en un clima de pesimismo por los conflictos bélicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador