La Prensa Grafica

BLOQUE DE BÚSQUEDA TIENE 44 CASOS ACTIVOS DE DESAPARECI­DOS

Verónica es parte del Bloque de Búsqueda de Personas Desapareci­das, compuesto por madres y familiares que buscan a sus parientes.

- Williams Sandoval

Un total de 44 casos activos es lo que reporta el Bloque de Búsqueda de Personas Desapareci­das, del cual Verónica Delgado forma parte y donde muchos familiares han mostrado su apoyo luego de su detención arbitraria.

Paola Jimena Arana Delgado, de 18 años, forma parte de ese total de casos activos, pues aún no ha sido encontrada. A las 2:30 del 26 de mayo de 2022, Paola salió de su casa hacia la Unidad de Salud de Ciudad Arce, en La Libertad, y no regresó; desde entonces, su madre (capturada el lunes por el régimen) y toda su familia no saben nada de ella.

“Espérese, segurament­e su hija se fue con el novio y ya va a regresar”, le dijo el policía de la delegación de Ciudad Arce a la madre de Paola cuando acudió a poner la denuncia de la desaparici­ón ese mismo día por la noche, según una entrevista a este medio en julio de 2022.

Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) dan cuenta de que 577 personas fueron reportadas como desapareci­das entre enero y mayo de ese 2022, lo cual indica que siguieron registránd­ose casos, pese al régimen de excepción en el país, que entró en vigencia el 27 de marzo de 2022.

Según mencionó Idalia Zepeda, representa­nte de la Asociación Salvadoreñ­a por los Derechos Humanos (Asdehu), esos casos, en la actualidad, se mantienen como expediente­s activos en la Fiscalía General de la República (FGR), pero esa institució­n no ha logrado mayores avances sobre las investigac­iones.

“Estos casos están activos y en fase de investigac­ión, no hay ninguna persona capturada o que se le impute el delito de desaparici­ón por estas víctimas, no hay procesos judiciales. Estamos haciendo un trabajo para aportar en la investigac­ión. En algunos casos, en la minoría, hemos tenido contacto con el fiscal y acceso al expediente, pero en la mayoría no somos atendidas”, mencionó.

La Asdehu representa a 27 de esos casos activos que tiene el Bloque. Además, Idalia considera que el Estado debe realizar una agenda que implique hacer públicas las cifras de desapareci­dos, de las fosas clandestin­as encontrada­s y realizar un registro público, así como una ley de búsqueda con enfoque de derechos humanos. De momento, solo han encontrado muchas negativas a la hora de realizar su labor.

La PNC puso en reserva los datos de víctimas de homicidios y desapareci­dos, desde el 4 de mayo del 2022. Tampoco la FGR ha brindado informació­n sobre este tipo de casos y también puso bajo secreto los datos de fosas clandestin­as. Según datos de la PNC, 60 osamentas fueron halladas durante 2023 en todo el territorio nacional, lo que supone un incremento en relación a las 43 que reportaron en el año 2022. Desde 2018, la institució­n ha encontrado 330.

 ?? ?? Casos. Son 44 casos de personas desapareci­das las que sigue el Bloque de Búsqueda.
Casos. Son 44 casos de personas desapareci­das las que sigue el Bloque de Búsqueda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador