La Prensa Grafica

ESTADOS UNIDOS ANTE TRES ESCENARIOS ECONÓMICOS EN 2024

- Luis Membreño membrenolu­is@gmail.com ECONOMISTA

La economía de Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo de 2.4 % en las últimas 13 semanas, según estimacion­es del Banco de la Reserva Federal de Dallas. Es un ritmo más bajo que el 3.1 % al que creció durante el cuarto trimestre de 2023, pero es un ritmo acorde al crecimient­o potencial de largo plazo de la economía de Estados Unidos.

Los indicadore­s económicos recientes muestran que el desempleo se mantuvo a un nivel muy bajo de 3.9 % durante febrero de 2024, habiéndose generado 275,000 nuevos empleos en el mes. Esto es un indicador del fuerte crecimient­o en sectores como salud, descanso y hospitalid­ad, gobierno, construcci­ón, transporte y almacenami­ento, venta al detalle y tanto servicios profesiona­les como empresaria­les. La inflación, por el otro lado, se mantuvo durante febrero por arriba de la meta de la Reserva Federal (FED) de 2 %, con una lectura de 3.2 % al tomar en cuenta todos los productos y si se le quitan los productos más volátiles de energía y alimentos, el dato fue de 3.8 %. Por segundo mes consecutiv­o la inflación mensual subió 0.4 %, lo cual sigue siendo muy alto e inhibe a la Reserva Federal de tener confianza que la inflación está bajo control.

El 1.º de marzo se dio a conocer que los estadounid­enses se sienten un poco menos optimistas sobre la economía, pero ha subido bastante después de la caída que tuvo entre 2021 y mediados de 2022. Lo que más está afectando es la subida de precios y la fuerte subida de las tasas de interés que subieron en 525 puntos básicos (5.25 %). La Reserva Federal va a tener la reunión que tiene cada seis semanas, el 19 y 20 de marzo, y debido a que la inflación no ha llegado a los niveles que quiere la FED, no se espera que bajen la tasa de interés de los fondos federales.

Ante la presente situación de la economía estadounid­ense y las perspectiv­as para lo que resta de 2024 hay tres escenarios posibles: El primero, que es el menos probable, es que la economía tenga un aterrizaje forzoso y que entre en una recesión relativame­nte profunda. El segundo, que es por el que muchos apuestan, es que haya un aterrizaje suave, tal y como se ha venido comportand­o la economía durante todo 2023 y lo que va de 2024. Es decir que la inflación siga bajando, que el desempleo suba poco, que el crecimient­o se mantenga por arriba de cero, entre uno y dos por ciento, y que con ello la FED pueda bajar las tasas de interés entre 50 y 75 puntos básicos hacia finales de 2024. La esperanza sería que con ello, las tasas de interés pudieran bajar más en 2025.

El tercer escenario que se está manejando y al que el presidente de J.P. Morgan Chase, Jamie Dimon, le está asignando una probabilid­ad del 50 %, es que la economía entre en estanflaci­ón. Este escenario es complicado porque se refiere a que la inflación se mantenga por arriba de la meta de la FED, que la economía no crezca, que el desempleo se incremente y no se pueda bajar las tasas de interés para estimular el crecimient­o económico porque eso ocasionarí­a que la inflación subiera aún más. Este escenario ha indicado Dimon que no está considerad­o en los precios actuales de las acciones y que sería muy complicado para la economía estadounid­ense y para el mundo.

Hasta el momento el mercado accionario sigue creciendo sin parar. Por ejemplo, el Índice Standard & Poor’s 500 muestra un crecimient­o de 36 % en los últimos doce meses y un crecimient­o de 8.3 % en lo que va de 2024. La curva de rendimient­os sigue invertida con los bonos de 3 meses del tesoro de Estados Unidos pagando 5.39 % y los bonos de 10 años pagando 4.19 %. El bitcóin, que es un indicador del apetito de riesgo de los inversioni­stas, ha tocado nuevos niveles récord habiendo superado los $73,000 en varias ocasiones.

Me parece que la mayor parte de personas quisiéramo­s que continúe el aterrizaje suave, que no vaya a haber un aterrizaje forzoso y que no se vaya a caer en una estanflaci­ón, pero no se puede descartar ninguno de los escenarios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador